Return to search

Cirugía bariátrica en la morbimortalidad de la infección por SARS-CoV-2 / Bariatric surgery on the morbidity and mortality of SARS-CoV-2 infection

Introducción: La pandemia COVID-19 ha tenido un gran impacto en todo el mundo y al ser la obesidad es un factor de riesgo importante para la forma grave de la enfermedad por SARS-CoV-2 la cirugía bariátrica tendría gran impacto clínico. La realización de esta cirugía en personas con obesidad, implica una pérdida de peso, la cual tiene múltiples efectos beneficiosos como reducir la respuesta inflamatoria, incrementar la inmunidad y mejorar la función cardiopulmonar y renal. Esta revisión tiene el propósito de proveer información actualizada sobre la cirugía bariátrica en la morbimortalidad de la infección por SARS-CoV-2. Se espera que brinde apoyo al lector a fin de entender los mecanismos fisiopatológicos implicados en el mejor pronóstico y menor probabilidad de hospitalización y mortalidad por COVID-19, en comparación de los pacientes obesos que no han sido sometidos a cirugía bariátrica.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658406
Date21 December 2021
CreatorsCastillo-de la Cruz, Ayumi, Carrión-Arias, Alexia, Hilario-Vargas, Julio
PublisherAssociation Medical Corps of the National Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/article
Formatapplication/pdf
SourceRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14, 3, 367, 374
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Relationhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1277

Page generated in 0.0319 seconds