Return to search

Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Marco teórico
La caries se define como una enfermedad que progresivamente destruye la
estructura dentaria debido a que los ácidos que producen las bacterias como
producto de la fermentación de hidratos de carbono contenidos en la dieta
mantienen un medio intraoral sostenidamente ácido que promueve la
solubilización de los minerales que conforman los tejidos dentarios.

Persiste una alta prevalencia de enfermedad de caries en la población nacional y
mundial, constituyendo un problema de salud pública que implica alta inversión
económica para su tratamiento.

Objetivo general

El presente estudio compara el criterio estándar de detección de caries de la OMS
con el criterio de detección ICDASII.

Metodología

La muestra estuvo constituida por 321 niños y niñas de 6 a 10 años de edad de
cuatro escuelas públicas de la comuna de Cerro Navia participantes de un
programa de control de obesidad del INTA de la Universidad de Chile.

Se hizo el examen intraoral de acuerdo a criterio de detección de caries ICDASII,
se utilizaron todos los códigos del 0 al 6, para ICDAS 1 y 2 se utilizó un criterio
unificado debido a la dificultad de detectar ICDASII 1 bajo las condiciones de
2

trabajo de campo.

El examen se realizó por dos estudiantes de 6to año de la carrera de Odontología
de la Universidad de Chile y dos docentes del departamento de Odontología
Restauradora previamente calibrados para el criterio ICDASII.

El periodo de obtención de datos se extendió desde el 26 de octubre del año 2015
hasta el 27 de noviembre del año 2015 en recintos que cada colegio facilitó a los
examinadores.

Los datos fueron tabulados en una planilla Excel para su posterior análisis
estadístico con el programa Statta 11.

Resultados

Los resultados fueron que la prevalencia de caries dental detectada mediante
criterio ICDASII arroja una prevalencia mayor de caries en una población
específica que la detectada mediante COPD, esto debido a que el primer criterio
detecta las lesiones de caries desde manifestaciones tempranas sin pérdida de
tejidos dentarios.
Para esta población en particular la prevalencia de caries según método ICDAS es
de un 80,69% contrastado a la prevalencia de caries que arroja el COPD que
corresponde a un 33,96%.

Discusión

El criterio de detección de caries estándar de la OMS no logra diagnosticar la
enfermedad de caries como el proceso que es, que va avanzando desde etapas
muy tempranas. Es importante considerar la caries en cada una de sus etapas,
especialmente en las etapas tempranas. El criterio de detección de caries ICDASII
cumple con esta necesidad de diagnosticar las lesiones de caries incipientes y dar
un abordaje preventivo y mínimamente invasivo al tratamiento.

Diversos estudios de comparación de ambos criterios arrojan resultados
comparables con los obtenidos en este estudio, sin embargo es recomendable
realizar más estudios de prevalencia según criterio ICDASII en Chile. / Adscrito a Proyecto de Tesis doctoral de control de obesidad del INTA.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143103
Date January 2016
CreatorsIbaceta Facuse, Constanza
ContributorsCisternas Pinto, Adriana, Xaus Aguayo, Gloria,
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0013 seconds