Return to search

Análisis, Diseño e Implementación de un repositorio de objetos de aprendizaje con contenido versionable e integración con plataformas LMS

Los Objetos de Aprendizaje son cualquier tipo de entidad -digital o no digital- y pueden ser usados, reutilizados y referenciados durante el aprendizaje apoyado en tecnología.
Comúnmente son utilizados por programas conocidos como Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) que distribuyen y gestionan dichos objetos en forma de cursos o programas educativos. Además, registran la interacción del alumno con cada recurso interactivo dentro de un curso y los reportan a sus instructores o docentes. Para hacer factible esta conexión entre los Sistemas de Gestión de Aprendizaje y Objetos de Aprendizaje se desarrollaron ciertos estándares de creación de objetos. Uno de ellos es SCORM, que especifica técnicas y lineamientos para el desarrollo de contenido. Otro estándar desarrollado es LTI que provee un conjunto de especificaciones que habilitan la interoperabilidad entre contenido remoto y un LMS de manera que se pueda diseñar material educativo que pueda interactuar con el usuario, no solamente ser visualizado por él.
Lo que procuran estos estándares es organizar todas las características de los Objetos de Aprendizaje en forma de metadatos. Estos metadatos buscan asegurar la accesibilidad (capacidad de ser accedido), interoperabilidad (capacidad de ser distribuido) y reusabilidad (capacidad para ser utilizado en diferentes contextos) de dichos objetos.
Si bien los Sistemas de Gestión de Aprendizaje son los entornos más populares en cuanto a la utilización de los Objetos de Aprendizaje, estos son ambientes de información aislados. Mientras que algunos sistemas almacenan estos recursos en una base de datos propia sin contar con funcionalidades básicas de organización y búsqueda de contenido; otros cuentan con repositorios que almacenan específicamente Objetos de Aprendizaje. Sin embargo, la integración de estos repositorios se limita únicamente al Sistema de Gestión de Aprendizaje con el que fue distribuido. Ello dificulta la adopción de estos objetos en otros espacios, debido a que se deben descargar y volver a subir si se desea usarlo en otro sistema o incluso, en otro curso ofrecido dentro de la misma plataforma.
Para que los Objetos de Aprendizaje cumplan con las características de accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad es necesario que estén ubicados de tal manera que sean accesibles por varios usuarios. Esta necesidad es cubierta por los Repositorios de Objetos de Aprendizaje (LOR, por sus siglas en inglés) que son bases de datos en línea que guardan, gestionan y comparten Objetos de aprendizaje.
En este proyecto se realizará el análisis de los requisitos con los que debe contar el repositorio, así como las características con las que deben contar los Objetos de Aprendizaje que serán almacenados. También se realizará el diseño de la arquitectura del sistema. Finalmente, la implementación de un Repositorio de Objetos de Aprendizaje que pueda integrarse a plataformas LMS. Que además cuente con herramientas de apoyo que aseguren un mejor aprovechamiento de los Objetos de Aprendizaje como la generación de contenido derivado y funcionalidades de búsqueda por características tomando en cuenta la utilidad del objeto para el usuario.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16281
Date27 May 2020
CreatorsCerna Loli, Oscar Miguel
ContributorsCohn Muroy, Dennis, Flores Lafosse, Natalí
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0142 seconds