Return to search

Análisis, diseño e implementación de un sistema de apoyo para una empresa de outsourcing documental

En la actualidad, ante la gran cantidad de información generada en el entorno
empresarial, existen empresas que se dedican al outsourcing documental, es decir,
a organizar, almacenar y proteger los documentos de otras como giro de negocio,
pero deben hacerlo eficientemente, según las especificaciones de sus clientes y
conforme a la ley.
Por ello, se vio la oportunidad de desarrollar una solución informática que apoye a
estas empresas en su labor, enfocándose en la gestión de las versiones
digitalizadas de los documentos, que ofrecen ventajas respecto a las copias físicas,
así como en el acceso de los clientes a los archivos que les pertenecen cuando
estos lo requieran.
La solución consta de dos aplicaciones: la primera es una aplicación de escritorio
desarrollada para asistir a los empleados de la empresa de outsourcing
documental, tanto en la gestión de los documentos de los clientes como en el
establecimiento de los términos bajo los cuales se prestan estos servicios. La
segunda aplicación es una interfaz web pensada en los clientes que les permite
consultar y acceder de forma rápida, segura y eficiente a sus documentos en el
lugar y momento que los necesiten.
Los conceptos, métodos, procedimientos y herramientas requeridos para el
desarrollo de la solución planteada son tratados en el presente documento, cuyo
contenido se describe en los siguientes párrafos.
En el primer capítulo se tratan aspectos generales de la presente tesis como el
problema, los objetivos, los resultados esperados, el alcance, la justificación, la
viabilidad, las herramientas y las metodologías utilizadas.
En el segundo capítulo se presenta el marco conceptual utilizado como base teórica
del presente trabajo, el marco legal que respalda las tecnologías empleadas, así
como el estado del arte que contempla las soluciones existentes en el mercado que
son similares a la propuesta en este documento.
En el tercer capítulo se realiza el análisis de la solución, que incluye el modelado de
los procesos de negocio, así como sus requerimientos, y la descripción de los
usuarios de la solución a ser desarrollada.
En el cuarto capítulo se muestra el diseño del sistema, que incluye la arquitectura
de información y la arquitectura de software a ser implementadas, y la descripción
de los diversos elementos que componen la interfaz gráfica de usuario.
En el quinto capítulo se trata la implementación del sistema, incluyendo las
tecnologías utilizadas, los estándares de programación, una descripción detallada
de las funcionalidades desarrolladas en la codificación y las pruebas a realizarse en
el sistema.
Por último, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones obtenidas tras la
realización del presente proyecto, algunas recomendaciones para llevar a cabo
proyectos similares, y los trabajos futuros relacionados que se pueden hacer
partiendo de éste como base.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8168
Date11 March 2017
CreatorsTataje Velásquez, Kenjiro Armando
ContributorsBerrocal Pérez-Albela, Jorge Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0016 seconds