Return to search

Comparación de diferentes índices de selección masal en ovinos doble propósito y de carne en la zona Central de Chile

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / El objetivo de la tesis fue calcular índices de selección en ovinos especializados en la producción de carne y doble propósito. Para cumplir con este objetivo, 1) se estimaron las ponderaciones económicas relativas de cada una de las características consideradas en el índice de selección, 2) se obtuvieron parámetros genéticos a través de una revisión de literatura y parámetros fenotípicas a partir de la información disponible para ovinos Suffolk (S) y Merino Precoz (MP) de la E.E. de Rinconada, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y 3) se calculó la pérdida en las eficiencias genético-económicas (ΔH), que se obtendría con la utilización de índices con restricciones y cuando la selección se hace para mejorar solo una característica. Las variables consideradas en el índice de selección sin restricciones (IS) en ovinos S fueron: peso al nacer (PN) y tasa de crecimiento nacimiento-destete (TC) y en el MP: peso del vellón sucio (PVS), diámetro de fibra (DF), largo de mecha (LM), peso al nacer (PN) y tasa de crecimiento nacimiento destete (TC). Para el cálculo de los parámetros fenotípicos (C.V. y rP) se usaron 330 y 715 registros de PN y TC en ovinos S y MP, respectivamente. Tanto los h2 como las rG y las rP entre variables de peso del vellón y peso corporal fueron obtenidas de una revisión de literatura. Los C.V. de PN fueron: 17,3 y 16,8%, en ovinos S y MP y el de TC, 12,2 y 11,6%, en el mismo orden. La rP entre PN y TC fue 0,12 y -0,054, en ovinos S y MP, respectivamente. El valor de las rp usadas fueron: 0,31 (PVS-DF); 0,32 (PVS-LM); 0,24 (PVS-PN); 0,25 (PVS-TC); 0,19 (DF-LM); -0,05 (DF-PN); 0,05 (DF-TC); 0,0 (LM-PN) y 0,01 (LM-TC) y el de los h2: PN 0,15 y 0,19 en ovinos S y MP, respectivamente y para TC: 0,17 en ambas razas. Para PVS, DF y LM, se usaron h2 de 0,38; 0,57 y 0,48, en el mismo orden. La rG entre PN y TC se consideró igual a 0,27, sin distinción de razas. Las rG entre características del vellón y entre éstas con características de peso utilizadas en la raza MP fueron: 0,36 (PVS-DF); 0,44 (PVS-LM); 0,21 (PVS-PN); 0,24 (PVS-TC); 0,19 (DF-LM); 0,18 (DF-PN); 0,05 (DF-TC); 0,05 (LM-PN) y 0,17 (LM-TC). De las simulaciones realizadas, TC fue la característica que contribuyó en mayor medida al objetivo de mejoramiento en ambas razas. Cuando esta variable es restringida, ocurrirían importantes pérdidas de eficiencia en comparación al índice sin restricciones (78,24 y 70,9%, en ovinos S y MP, respectivamente). Aún cuando Merino Precoz es una raza doble propósito, la importancia de las características de vellón es inferior a las de crecimiento, ya que cuando se restringen PVS, DF y LM, se pierde solamente un 15,8% de eficiencia. Para esta raza la restricción de DF sería recomendable, ya que se obtiene una eficiencia de 98,9% en comparación al IS sin restricciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116089
Date January 2012
CreatorsLembeye Illanes, Felipe
ContributorsMagofke S., Juan Carlos, Castellaro Galdámes, Giorgio, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Postgrado, Uribe Muñoz, Héctor, Neira R., Roberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds