Return to search

Respuesta del tejido trabecular óseo y concentración calcio y magnesio frente a la terapia basada en oxitocina en ratas ovariectomizadas

Con la finalidad de determinar el efecto terapéutico de la oxitocina sobre el tejido trabecular, y registrar en sangre el comportamiento de analitos relacionado al metabolismo óseo en ratas ovariectomizadas, se realizó una investigación experimental, cuantitativa, prospectiva, y de corte transversal; con una población de 37 ratas agrupadas: grupo control ovariectomizadas (n=7), grupo ovariectomizadas con administración de oxitocina de 10 UI/kg (n=8), grupo ovariectomizadas con administración de oxitocina de 100 UI/kg (n=8), grupo ovariectomizado con administración de ácido Alendrónico 2 mg/kg (n=7) y un grupo de no ovariectomizado (n=7) que cumplieron con los criterios de la experimentación (con un nivel de confianza del 95% y error del 5%). Los animales ovariectomizados recibieron dosis diarias de oxitocina (10UI/kg y 100UI/kg según el grupo) y ácido alendrónico (2mg/kg) por vía orogástrica. Para la recolección de la información se extrajo muestras de sangre (3cc por vía intracardiaca) así como la histomorfometría del fémur distal para valorar condroblastos. La investigación demostró una notable recuperación en el número de osteoblastos tanto en el grupo ovariectomizado con administración de Oxitocina de 10UI/kg y en el grupo ovariectomizado con administración de ácido alendrónico (80.67 ± 8.02; 81.67 ± 1.53 respectivamente); en cambio con el grupo ovariectomizado con administración de oxitocina (100UI/kg) se observó que efecto no fue el mismo ya que solo estaba aumentado ligeramente (69.67 ± 8.51), Con respecto al grupo control ovariectomizado (65.0 ± 20.30). Además, el contenido mineral en sangre registró variaciones significativas en calcio y magnesio. Se concluye que existen diferencias significativas en el peso corporal, además de ligeros cambios en el contenido mineral óseo entre los diferentes lotes, como también en la histomorfometría en la que se observó un aumento significativo del número de condroblastos, lo cual favorece la remodelación ósea. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3638
Date January 2014
CreatorsCabello Aldave, Freddy Werner, Rios Núñez, José Antonio
ContributorsZagaceta Guevara, Zaida
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds