Return to search

Programa de comunicación visual para los monumentos nacionales e inmuebles de la comuna de Recoleta

Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El proyecto consiste principal-mente en la difusión y puesta en valor de la riqueza patrimonial de los Monumentos Nacionales e inmuebles de conservación histórica de la comuna de Recoleta. Lo anterior se logrará mediante la utilización de 2 elementos: Una imagen de marca que identifique al patrimonio histórico comunal en su conjunto; y una campaña de difusión que promueva dicha imagen de marca.
La marca a diseñar tiene por objetivo presentar al patrimonio de Recoleta como un “todo” coherente. Esto es, identificar a Recoleta como una zona patrimonial. El valor patrimonial a promover no solo incorporará la importancia arquitectónica de las edificaciones patrimoniales, sino también considerará las tradiciones que se viven en los monumentos (en su mayoría son de índole religiosa). La fusión de ambas perspectivas permite apreciar la evolución de la sociedad chilena a lo largo de los últimos siglos, y es justamente este punto lo que entrega un valor agregado a la riqueza patrimonial de esta zona en particular. Esto, porque las tradiciones y creencias que actualmente se relacionan a los monumentos, han perdurado en tiempo hasta nuestros días y constituyen un reflejo del pasado, de nuestra historia.
La campaña de difusión pretende dar a conocer esta nueva marca patrimonial utilizando piezas graficas en establecimientos de educación, centros turísticos, instituciones y eventos de carácter patrimonial, en los mismos edificios patrimoniales de la comuna y en internet.
La difusión de la riqueza patrimonial comunal estará orientada en 2 aspectos: el turismo cultural y la educación ciudadana. Así, la campaña está dirigida a 2 grupos objetivos: - En primer lugar al turista nacional y extranjero.
- En segundo lugar a los ciudadanos, de manera que conozcan, cuiden y defiendan su patrimonio.
El proyecto se ha enfocado en la comuna de Recoleta principalmente debido a la cantidad de riqueza patrimonial concentrada en dicha comuna. Por otro lado, este enfoque contribuye también a dirigir de mejor forma las acciones comunicacionales, puesto que permite incorporar el proyecto a nivel comunal. Así, se podrá relacionar el proyecto no solo con entidades encargadas del tema, como el Consejo de Monumentos Nacionales, “Voluntarios por el Patrimonio” o SERNATUR, sino también con la Municipalidad de Recoleta. Este factor es importante, puesto que esta última entidad es la primera beneficiada y la principal responsable de mantener un bien que forma parte de su historia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112954
Date January 2005
CreatorsRojas Stull, Paulo
ContributorsVico, Mauricio, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Diseño Gráfico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds