Return to search

Análisis de viabilidad de un proyecto de interés social con un enfoque sostenible Residencial Eco Hogar Solidario - San Pedro de Lloc

La presente tesis está enfocada en el análisis de la viabilidad del Proyecto Residencial
Eco Hogar Solidario, el cual es un proyecto de vivienda de interés social que posee un enfoque
de sostenibilidad. Este proyecto se ubica en el distrito de San Pedro de Lloc, departamento de
Pacasmayo de la Región La Libertad. El área de emplazamiento del terreno es de 24,799.26 m2
y de acuerdo al certificado de parámetros, la zona es Residencial de Densidad Media.
Para el análisis de viabilidad se ha analizado proyectos cercanos que se encuentran en
ejecución y/o han sido entregados, que tengan elementos parecidos al producto que ofrecemos
como son las viviendas de interés social. Sin embargo, el enfoque de sostenibilidad y
acompañamiento social que se pretende añadir al producto, es único para el proyecto Eco Hogar
Solidario.
De los proyectos de vivienda Techo Propio entregados bajo la modalidad Adquisición
de Vivienda Nueva (AVN) y subsidiados por el Estado mediante el Programa Techo Propio, se
ha podido apreciar de acuerdo con el estudio de mercado realizado, que la principal deficiencia
se da principalmente porque las áreas comunes se encuentran abandonadas, cubiertas por basura
y maleza, generando un impacto ambiental social negativo. Además de mostrar una imagen
poco atractiva para el referido marketing de las inmobiliarias.
El proyecto Residencial Eco Hogar Solidario, considera dentro de su propuesta el
desarrollo de 185 unidades de lote y vivienda sostenible, las cuales contarán con un área techada
de 35 m2. En la construcción de las mismas, se hará uso de elementos y materiales que cuiden
el medio ambiente, contarán con aparatos sanitarios y luces de bajo consumo, buscando ahorros
en los recibos de servicios básicos. El proyecto residencial también pretende forjar una cultura
sostenible a través de buenas prácticas de reciclaje y cuidado de áreas comunes. Para generar en el propietario el sentido del cuidado de su residencial con miras a dejar
un hogar sostenible para las futuras generaciones, el proyecto desarrolla un programa de
acompañamiento social “TINKUY”, en el que la inmobiliaria de la mano de la junta de
propietarios de la residencial podrá organizar eventos, talleres referentes al cuidado del medio
ambiente, principalmente de sus áreas comunes, así como generar la cooperación comunitaria
y su participación activa.
El target principal al que va dirigido este proyecto son personas que pertenecen al Nivel
Socioeconómico (NSE) C2 y D, cuyo ingreso familiar se encuentre entre 1522 a 3715 soles,
que no cuenten con propiedad inmobiliaria alguna y que se encuentren ubicados en los
departamentos de La Libertad, Cajamarca y Trujillo, cuyo estilo de vida corresponde a los
formalistas, conservadores y progresistas.
El proyecto Residencial Eco Hogar Solidario para su promoción utilizará un marketing
directo a través de paneles publicitarios, recibos de servicio básico, publicaciones en Revista
del Fondo Mivivienda donde se respalda el proyecto y publicaciones en redes sociales de la
empresa, con la finalidad de dirigir nuestro producto al target identificado, brindarles
información clara respecto de los atributos y el financiamiento respectivo a fin de concretar la
compra.
Cabe resaltar la importancia de lograr que el cliente llegue a la caseta de ventas y
pueda visitar el módulo piloto, aprovechando en mostrar las características reales de la
vivienda, para así generar un mayor impacto para su decisión definitiva de compra. Allí se
aprovechará además en mostrar los recursos impresos y digitales para complementar la
información de los atributos del proyecto. Finalmente, el Proyecto Residencial Eco Hogar Solidario permite ofrecer a las personas
de menores ingresos económicos una primera vivienda propia con subsidio del Estado, la cual
contará con áreas de terreno más grandes respecto a la competencia, materiales de calidad
ecoeficientes, y un Plan de acompañamiento Social sostenible, el cual se materializa en los
diferentes atributos con los que cuenta el proyecto generando un beneficio total no solo para
los clientes sino más aún a nivel de comunidad. Así mismo cumple con la rentabilidad esperada
por sus accionistas quienes buscan ser pioneros en este tipo de propuestas, característica de su
empresa, por lo cual consideramos que será un proyecto exitoso.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27417
Date27 March 2024
CreatorsAguilar Gutierrez, Kela Belisa, Mauricio Herhuay, Lissette Rohs
ContributorsPonce Durand, César Arturo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0078 seconds