Return to search

Puesta en valor del santuario de Pachacámac: restauración del frente marino desde el espacio público

El Santuario de Pachacámac fue el complejo ceremonial de peregrinaje más
importante de la costa peruana. Actualmente, el santuario cuenta con dos
museos de carácter cultural, los más importantes de la ciudad: el Museo
Nacional del Perú y el Museo de Sitio de Pachacámac. A pesar de contar con
un mosaico de ecosistemas naturales, el paisaje es mutilado por la carretera
nacional “Nueva Panamericana Sur”. Esto trajo consigo una condición de
periferia y deterioro del borde costero, atentando y reduciendo sus ecosistemas
naturales del Santuario. Esto fue generando una discontinuidad ante lo que
antes fue una relación ancestral entre Pachacámac (tierra) y Mamacocha (mar).
Llegando al extremo de querer cambiar el uso de suelo agrícola/recreativo a
metropolitano. Ello va generando la privatización del borde costero, eliminado
las condiciones naturales. Espacios potencialmente públicos que son de tanta
necesidad y le hace falta a una ciudad con poco contacto con la naturaleza.
El proyecto de fin de carrera tiene como objetivo la restauración del paisaje
patrimonial a través del espacio público. Por este motivo, el presente PFC se
centra en las dinámicas que enfrenta el santuario con su frente marino, con la
intención de proyectar un parque ecológico multicultural que actúe como umbral
de transición, reconectando la ciudad, el patrimonio y el paisaje. Preservando
así las condiciones únicas y naturales que hay en la desembocadura del último
valle verde que cuenta Lima. Es por ello por lo que, el parque manifestará la
monumentalidad del Santuario desde el vacío, logrando enmarcar la
arquitectura con el paisaje construido, devolviendo la esencia prehispánica, y
recuperando el litoral del santuario prehispánico desde un contexto
contemporáneo. De esta manera, se logrará integrar los museos con la ruta
arqueológica del santuario y su frente marino, permitiendo un sistema de
caminos, vegetación nativa, humedales, canales de agua que nutran al suelo,
tejiendo y componiendo el paisaje cultural de los ecosistemas naturales para
brindar una accesibilidad y una puesta en valor del Santuario de Pachacámac.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23876
Date02 December 2022
CreatorsFudimoto Morales, Heishiro Victor
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0136 seconds