Return to search

Plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritiva y saludable en La Paz, Bolivia

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de este estudio es desarrollar el proceso de decisión estratégica, bajo el análisis interno y externo de la industria, determinando los factores claves del éxito, para posicionar una marca andina de panadería saludable de modo rentable, a fin de evaluar la implementación de 3 locales en la ciudad de La Paz, Bolivia en el intervalo de 5 años.
El estudio plantea el diseño de un plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritivos y saludables, en base a harinas obtenidas de cereales andinos y productos saludables, bajo el concepto de cadena de tiendas de panadería, de nombre de Miga Andina S.A., cuyo modelo de negocio, propone valor a través de 6 categorías de productos, como el pan de batalla, pan especial, pan integral y otras, explotando el potencial agroecológico del país y satisfaciendo a la problemática de salud, originada por los malos hábitos y elecciones de consumo alimenticio, que ocasionan enfermedades crónicas, así como la inclinación por las nuevas tendencias de productos naturales, orgánicos, libres de ingredientes artificiales, tóxicos y del uso de técnicas de procesado totalmente artificial, además la necesidad de optimizar las compras, el tiempo libre y el interés por un producto tradicional con variables de un pan sano de calidad como el sabor, la frescura, la variedad, la cercanía y el trato amable, veloz y personalizado al cliente.
La tesis se presenta en 10 secciones, la primera sección consistió en la planificación del estudio. De la segunda a cuarta sección, se evalúa y analiza el macro y micro entorno de la industria, empleando PESTEL, las 5 Fuerzas y la Cadena de Valor de Porter, lo cual reveló el atractivo del sector y a partir del estudio de mercado se identificaron las variables clave y el segmento objetivo, con los factores críticos (FCE) y los recursos y capacidades (R/C) se establece la ventaja competitiva (usando VRIO) y la matriz FODA, para delimitar el modelo de negocio del lienzo CANVAS, la misión, visión, valores, objetivos y la estrategia. De la quinta a la décima sección, se desarrollan los planes de marketing, operacional, organizacional, la factibilidad financiera con su proyección, evaluación y análisis de sensibilidad, por último se identifican los riesgos y acciones de contingencia.

El segmento objetivo, son mujeres y hombres de 20 a 65 años de nivel socioeconómico B y C+, de los Macrodistritos Centro y Sur, entre otros poblados de la ciudad, que buscan un pan saludable, accesible y con un servicio de calidad, el mercado potencial asciende a 33,4 millones de USD y el mercado objetivo a 5,2 millones de USD. El análisis interno y externo se explica con una estrategia de diferenciación, que ofrece la elaboración de un pan sano, accesible y un servicio de calidad. Se mapea la cadena del valor y los procesos internos con foco en una estrategia pull, se considera un chef panadero, que asegura la calidad, sabor, frescura, tradición, variedad, e innovación que ofrece la marca andina. Se presenta el plan financiero y la evaluación económica, con un valor presente neto de 120.246 USD, a partir de una tasa de descuento del 16%, según el método CAPM, una tasa interna de retorno del 56% y una inversión total de 55.441 USD.
Por lo tanto, debe desarrollarse y ofertarse este plan de negocios al inversionista, ya que representa un proyecto rentable en un rubro atractivo y competitivo, con una gran oportunidad de posicionarse en un mercado de consumo en crecimiento.
Se recomienda considerar el impacto de las nuevas tendencias, variables generacionales y el aspecto tecnológico que viene revolucionando con fuerza y afectará a Latinoamérica.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170968
Date January 2019
CreatorsTudela Hernández, Gabriela
ContributorsJofre Rojas, Enrique, Esparza Carrasco, Daniel, Giraldez Alfaro, Ciro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds