Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Adriana Zelaya [Parte I], Luis Berhends [Parte II] / Durante los últimos años se ha podido percibir como la industria de la construcción esta
cambiando, hoy en día el uso de materiales de construcción convencionales están
quedando atrás y vemos como surgen nuevas tendencias a nivel mundial aplicando
nuevos materiales de construcción que son sostenibles y que representan un menor
impacto al medio ambiente y que al mismo tiempo tienen un menor costo.
El desarrollo sostenible es el compromiso que adquieren las empresas y naciones para el
crecimiento con la sociedad, economía y con el ambiente atendiendo las necesidades
presentes sin perjudicar la capacidad de las generaciones futuras, lo cual cada día
podemos ver como se implementa y se toma en cuenta en países de Europa.
En Panamá tenemos un clima tropical húmedo el cual se reconoce como un ambiente
agresivo para metales proporcionando condiciones para una corrosión acelerada. La
corrosión causa desperdicios de recursos naturales que influyen en la contaminación
atmosférica.
Mundialmente la Galvanización ha tenido buenos resultados sobre la protección efectiva
del medio ambiente por los grandes países desarrollados y es utilizado en una gran
variedad de aplicaciones. La galvanización de metales es la mejor alternativa para el
mantenimiento de metales sin pérdida de ninguno de sus atributos, contribuyendo así a
significativamente a la sostenibilidad del medioambiente y a la economía de las
construcciones con acero reduciendo considerablemente los costos.
La Galvanización es considerada como positiva e importante en la construcción
sostenible ya que promueve el uso prudente de recursos naturales, al mismo tiempo
esta técnica se ve como un paso hacia el futuro pensando en las generaciones por venir.
Hasta el momento no contamos con una planta de Galvanización para piezas grandes en
Panamá, lo cual se a convertido en una gran necesidad para los diferentes mega
proyectos de construcción por lo cual Berhze satisface esta necesidad en Panamá,
logrando brindar el servicio de Galvanización y al mismo tiempo contribuyendo a través
de la construcción sostenible con el cuidado del medio ambiente poniendo en práctica
nuevas tendencias que no existen hasta el momento en Panamá. / Este plan de negocios ha sido elaborado para evaluar la oportunidad de BERHZE, una
empresa de galvanización en caliente, en el mercado de tratamiento y protección de metales
contra la corrosión, que se enfocará a su vez en el sector de construcción e infraestructura.
La idea de negocio parte de la necesidad de proteger el acero ante los efectos naturales de
la corrosión, y su consecuente degradación. Esta necesidad ha sido atendida en Panamá,
casi que en su totalidad, mediante la utilización de pinturas que producen una película
impermeable impregnada en la superficie de los metales, aislando del contacto con el aire
(oxigeno), contaminantes, salinidad y otros elementos corrosivos. Sin embargo, las pinturas
utilizadas presentan una vida útil relativamente baja (5-10 años) conllevando a la necesidad
de mantenimientos periódicos al final de su vida útil, y respectivos costos.
La Galvanización en caliente, a su vez, es una técnica utilizada a más de 100 años en todo el
mundo, que consiste en recubrir el acero mediante su inmersión en un baño de zinc fundido
a 450 °C. Esto resulta en una protección que ofrece durabilidad al acero por más 30 años sin
necesidad de mantenimientos periódicos.
Panamá está ubicada geográficamente entre dos océanos, y posee un alto índice de humedad
atmosférica, lo que representa una condición agresiva, del punto de vista del fenómeno de la
corrosión. Este factor es clave para entender como la Galvanización es más efectiva como
protección de metales, en comparación con las pinturas y demás prácticas usuales.
Adicionalmente, cada vez más se ha enfocado en la utilización eficiente de los recursos
naturales y preservación del medio ambiente. Con este paradigma, la galvanización, además
de tener un proceso ambientalmente amigable, se enfoca en maximizar la vida útil de los
elementos metálicos, evitando así que más recursos y energía sean utilizados para la
producción destinada a la substitución de los elementos metálicos degradados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140863
Date04 1900
CreatorsZelaya, Adriana, Berhends, Luis
ContributorsPinaud Verde-Ramo, Nicole
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds