Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Luis Lasso [Parte I], René Oswaldo Ayala Guadron [Parte II] / ShareHub es un emprendimiento basado en el “sharing economy” que consiste en una plataforma tecnológica que conecta a personas que poseen artículos en desuso o subutilizados con personas interesadas en dichos artículos y prefieren alquilarlas en lugar de comprar uno nuevo por el simple hecho de ahorrar o de optimizar el uso de los recursos y consecuentemente reducir el impacto ambiental.
En Panamá aún no existe una plataforma de este tipo pero tomando en cuenta de que plataformas como Airbnb y Uber ya operan en el país y han tenido buena aceptación por parte de los usuarios el país ya está listo para este tipo emprendimiento.
Prueba de esto se puede apreciar en los resultados de las encuestas y “focus groups” realizados en donde se obtienen datos muy relevantes como el interés y la disposición a pagar de las personas, específicamente los “millenials”, por este tipo de alternativa para satisfacer sus necesidades.
La plataforma tendrá dos fuentes principales de ingreso que son un cobro de 3 dólares por transacción realizada dentro de la plataforma y una membrecía anual de 10 dólares por persona. Adicionalmente tendrá fuentes de ingresos complementarias por la adquisición de los seguros y el servicio de “delivery”.
En base a la estrategia de marketing planteada se tienen ingresos proyectados por más de 450,000 dólares al año y crecimientos sostenidos. Esto sumado a la inversión inicial de 85,500 dólares se tiene como resultado un proyecto con un VAN positivo y un tiempo de recuperación de la inversión de 6 meses.
El equipo gestor de ShareHub está compuesto por dos ingenieros y MBA de la Universidad de Chile con experiencia en operaciones y optimización de procesos y con una buena red de contactos en el mundo empresarial dentro de la ciudad de Panamá. / ShareHub nace de observar las tendencias que están surgiendo a nivel
internacional en lo que respecta al “Sharing Economy”; la oportunidad de hacer
mas fácil y eficiente la vida de los clientes de la empresa por medio de una
plataforma digital que reunirá a personas en una comunidad colaborativa, en
donde los integrantes de esta, podrán ofertar los artículos en desuso o
subutilizados a otros que están interesados en ellos y que están dispuestos a
rentarlos, a fin de utilizar los recursos de una mejor forma, impactando en
menor medida, el medio ambiente por medio de la reducción de desperdicios.
En la actualidad, ShareHub no cuenta con competidores directos en la región,
lo cual potenciaría esta oportunidad de negocio, siendo el primero en el rubro lo
cual ayudara a desarrollar la experiencia necesaria para consolidarse contra
futuros competidores.
Con el diseño adecuado de la estrategia de marketing, se pretende conseguir
buenos resultados desde los primeros instantes al entrar en funcionamiento,
esto se puede ver por medio de las proyecciones hechas, en donde en tan solo
seis meses se puede recuperar la inversión inicial que asciende a $85,000
esto, gracias a los más de 450.000 USD de ingresos proyectados al año.
Apuntar a crecimientos sostenidos en cifras de dos dígitos para el segundo y
tercer año, no es una ilusión, con los supuestos establecidos y el análisis de
sensibilidad realizado para este proyecto, se estima que el VAN con una
ventana de evaluación a cinco años, en condiciones muy desfavorables no
llegará a ser negativo, garantizando el retorno de las inversiones con su
respectiva ganancia de por lo menos el 20.64%, muy por arriba de lo requerido
a una “StartUp”. La plataforma tendrá dos fuentes principales de ingreso que
son un cobro por transacción de 3 dólares y una membrecía anual de 10
dólares por persona inscrita.
El equipo que llevara a cabo este proyecto, cuenta con formación académica
superior (Ingenieria y MBA) con experiencia en las ramas criticas del negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140859
Date04 1900
CreatorsLasso, Luis, Ayala Guadron, René Oswaldo
ContributorsEtchebarne López, María Soledad
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds