Return to search

Análisis de los factores que influyen en la implementación del programa educativo del colegio San Juan Apóstol promovido por la asociación sin fines de lucro Solidaridad en Marcha que busca mejorar el nivel educativo de los alumnos del nivel inicial en el pueblo joven de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro Colorado

La presente investigación analiza los factores que influyeron en la implementación
del “Programa de la mañana” o “Bloque de la mañana” para mejorar el nivel educativo
de los alumnos del nivel de inicial del colegio San Juan Apóstol. El centro de estudios
se ubica en el pueblo joven de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro Colorado y
acoge a muchas personas migrantes, quechua hablantes y de bajos recursos en su
totalidad, hecho que delimita la educación de los padres de familia y la de los niños
y niñas del lugar. En vista a ello el programa que se analiza busca desarrollar la
conciencia fonológica al ser la base de la lecto-escritura y la oralidad en los niños.
En el presente estudio de caso, nos enfocamos en observar diversos factores como
la formación docente y el desenvolvimiento de las profesoras, al ser gestoras del
programa y aplicarlo en las aulas; también identificamos si se contempló un enfoque
intercultural pues consideramos la influencia de este en el programa; analizamos la
percepción de los padres de familia y de los principales actores involucrados; y, por
último, confirmamos que la malla curricular del centro mejora el nivel educativo en
cuanto a los aprendizajes de lecto -escritura.
Al ser una investigación cualitativa empleamos fundamentalmente la entrevista semi
estructurada a 27 actores involucrados en el programa, entre madres y padres de
familia, docentes y directivos del centro educativo.
La investigación nos permitió conocer la función clave de los directivos y administrativos
de una organización educativa para el desarrollo de un programa y la continuidad
del mismo, así como la valoración de las propuestas del equipo docente frente a
la emergencia existente por mejorar la comprensión lectora en los niños. Además
observar los resultados positivos del programa “Bloque de la mañana” en los niños y
niñas que culminan el inicial de 5 años.
El aporte social de este programa se circunscribe en la réplica del mismo en los distintos
colegios ubicados en las zonas urbano marginales de nuestro país. De esta
forma contribuimos a la mejora de la educación en el Perú. / The investigation was aimed at determining the success factors of the literacy program
applied in San Juan Apóstol School to four and five year old students, ubicated
in the marginal zone of Villa Cerrillos.
For this purpose, an open qualitative methodology was put into practice. From the
application of the instruments, it is concluded that, academic formation, teaching
development, adequate participation of the parents and the insertion of the program
in an adequate curricular mesh, have achieved that this program obtain the adequate
results.
The social contribution of this program is circumscribed in the replica of it in the different
schools located in marginal urban areas in Peru. In this way, it contributes to
the improvement of education of the country. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15992
Date24 February 2020
CreatorsRamos Herrera, Victor Joel, Valencia Valencia, Stephanie Graciela
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds