Return to search

La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020.

La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y
desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las
centralidades. Para conseguir una ciudad donde la revalorización del espacio público genere la
Gentrificación Inclusiva y no expulse a los residentes originarios del territorio, se requieren
lineamientos que consideren estos espacios de recreación de manera holística e integrada,
aprovechando las condiciones físicas patrimoniales que le otorgan valor a los Centros Históricos, así
como sus condiciones de centralidad. La hipótesis es que la gentrificación inclusiva que no expulsa
a los residentes originarios de los Centros Históricos depende de que la revalorización de los
espacios de uso público integre el manejo de inmuebles de categoría Patrimonial en escala barrial y
criterios de Centralidad en escala distrital. La investigación se sustenta en los supuestos teóricos de
Salvador Rueda (2012), quien establece distintos parámetros para alcanzar ciudades más sostenibles:
compactas y complejas, refiriéndose a la densidad edificatoria, la diversidad de usos, los porcentajes
de áreas verdes y proximidad de la población a los servicios básicos. Los hallazgos indican que si hay
condiciones en el entorno de la Plazuela del Baratillo en el Rímac para no expulsar a sus residentes
mediante la revalorización de su espacio público. Dentro de su escala barrial, 39.9% de los inmuebles
son de categoría Patrimonial y 10% son de propiedad pública, lo que imposibilita la expulsión de sus
habitantes. Asimismo, en su escala distrital existen condiciones de heterogeneidad al existir dentro de
un radio de 1km o 15 minutos caminables más de dos usos además del residencial. Aún así, el estado
de deterioro alrededor de la Plazuela del Baratillo es tal que anula todo lo positivo que se encuentra
en las condiciones de análisis.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22455
Date26 May 2022
CreatorsCalda Rosas, Francesca Maria
ContributorsFernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds