Return to search

Mercado Andrés F. Vivanco / Re-habitar la plaza y re-habilitar el mercado monumental

El siguiente documento contiene una investigación arquitectónica acerca del Mercado Andrés F. Vivanco, ubicado en el casco monumental de la ciudad de Huamanga, Ayacucho, y considerado como patrimonio arquitectónico, al cual he acudido desde siempre, con la ilusión de que podría mejorar y mantener su arquitectura a través de una coherente intervención sin necesidad de derrumbarlo, y que favorezca al entorno urbano, a la ciudad y a los usuarios. El objetivo de esta exploración arquitectónica es mantener la esencia monumental del mercado conservando su muro perimetral, repotenciar sus funciones, con programa actualmente carente o insuficiente, espacios y puestos adecuados, además de recuperar el espacio público contiguo perdido segregado con el tiempo. Metódicamente restaurar un monumento no significa que este es intocable si no que puede ser readapatado a la actualidad, utilizando nuevos métodos estructurales, tecnología, materiales nobles y criterios técnicos constructivos que permitan sincronizar el pasado con el presente. El proceso de diseño se basó en el reconocimiento del mercado en su entorno inmediato y la identificación de tipologías, materialidad, falencias, necesidades, usuarios y potencialidades, ya que este representa un hito histórico en el centro histórico de la ciudad, y en el imaginario colectivo de los ciudadanos. La resultante es un edificio que se acopla en el entorno, manteniendo los elementos considerados como patrimonio arquitectónico, aprovecha su geografía para añadir un piso superior inspirado en la tipología colonial local, aprovechando y adaptándose a factores climáticos brindando modernos espacios de transacción comercial y recuperando espacio urbano para el uso colectivo.
Concluyo que el mercado es un diamante en bruto y cuya intervención rompe el estigma de no intervenir los edificios considerados como patrimonio arquitectónico. La modernidad no implica enterrar el pasado, si no dialogar con este.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22465
Date26 May 2022
CreatorsGarcia Flores, Carla
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds