Return to search

Expansión comercial: efectos en las relaciones de convivenvia comercial y vecinal en los habitantes de la avenida Illampu (1999-2003)

El presente trabajo aborda dos momentos para desarrollar el fenómeno del cambio en las construcciones de la Avenida Illampu. El primer momento tiene que ver con la participación de la Alcaldía Municipal de La Paz en la apertura de la entonces calle Illampu, evento que se desarrolla en el orden político - institucional. Un consecuente hecho que se da a raíz de este cambio es la consolidación del comercio en las calles y la expansión comercial en construcciones. En un segundo momento abordamos los efectos que se dan en la convivencia comercial y vecinal de los habitantes de la Illampu, hecho que es abordado desde el orden cultural (con un apartado social - cultural y cultural simbólico). Desde el orden político institucional es que abordamos la gestión municipal del Alcalde Juan del Granado en la aplicación de la Ordenanza de Línea y Nivel para la apertura de la entonces calle Illampu. Una segunda intervención surge inmediatamente por parte de la Dirección de Patrimonio que trata de preservar las construcciones intervenidas por la misma institución edil. Consecuentemente, frente a estas intervenciones es que se da una consolidación, participación y apropiación de la actividad comercial en las calles mediante el uso de determinados horarios de venta. Paralelamente a este hecho, se da una expansión comercial en conventillos y edificios de la Illampu. Son sus propietarios quienes ante la apertura de la calle, deciden modernizar sus negocios, sus construcciones, su arquitectura, sus mercancías y las formas de venta. Esta renovación comercial adopta matices modernos (una nueva forma de competencia: el comercio orientado al turismo); que conviven con negocios antiguos. Abordando el orden cultural en los efectos que se dan en la convivencia comercial y vecinal de los habitantes de la Illampu, es que capturamos el cómo los cambios en la arquitectura y sus estructuras influyen en las relaciones entre los habitantes de las construcciones y de la avenida. La percepción de estas personas ante el cambio, y cómo el monopolio del mercado -mediante la explotación del espacio físico-, afecta a sus actividades diarias

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2009.choque_fm-principal
Date January 2009
CreatorsChoque Flores, Mónica Amparo
ContributorsVargas del Carpio, Oscar
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsChoque Flores, Mónica Amparo

Page generated in 0.0016 seconds