Return to search

La paradoja de la vejez en nuestro sistema económico

Seminario de Título Ingeniero Comercial, mención Economía / El siguiente trabajo examina la relación que se establece entre la economía y la vejez. A menudo se analiza el tema con una voz de alarma, que señala que ante el envejecimiento de los pueblos se harán insostenibles en el tiempo tanto los sistemas de pensiones de reparto como el gasto fiscal ante el aumento en costos por conceptos de salud. Contrario a esto veremos cómo la economía afecta a la vejez al centrarse en lo productivo
La paradoja del cambio demográfico en sociedades basadas en el trabajo, implica que inevitablemente los viejos sean discriminados; ante lo cuál, la única medida real de cambio, para que este segmento de la población se constituya en actor fundamental de su realidad y no sean sencillamente en un segmento más de mercado, es que éstos se organicen colectivamente para plasmar sus verdaderas necesidades y sentimientos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144681
Date07 1900
CreatorsSalinas Gálvez, Gerardo
ContributorsGarcía de la Sierra, Eduardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds