Return to search

Me Divierto Leyendo Para Comunicarme Mejor

El proyecto “Me divierto leyendo para comunicarme mejor”, surge de los
resultados de la prueba diagnóstica Regional que un grupo de estudiantes del 1er.
grado “A” de la Institución Educativa 3066 “Señor de los Milagros” presentan bajo
nivel de desempeño para comprender textos narrativos. Esta situación problemática
se origina por varias causas: Los docentes de aula aplican estrategias inadecuadas
en la comprensión lectora, los padres de familias con escaso hábito lector en casa
para la cultura lectora de sus hijos y los niños no leen con fluidez. La población que
será atendida con este proyecto son niños y niñas de 1er grado. Este proyecto será
aplicado en un período de 9 meses, iniciando en el mes de marzo 2019 y culminando
noviembre 2019. Con la aplicación de este proyecto se crea un espacio de
aprendizaje y participación de los niños, implementando la biblioteca de aula con
cuentos de acuerdo a la edad de los niños, aplicación de sesiones de cuenta cuentos,
tener el aula letrada para fomentar la lectura y promover el alto nivel de desempeño
en las habilidades comunicativas. Asimismo, los docentes aplican adecuadamente
estrategias metodológicas como: Lectura interactiva en voz alta (LIVA), exhibición de
panel de maquetas literarias, animación a la lectura con títeres y máscaras, que se
centran en el área de Comunicación con el propósito que los estudiantes desarrollen
la capacidad de comprender explícitamente textos narrativos. Este proyecto tiene un
costo de S/. 304.35, constituye el aporte de los padres de familia de 1er grado y
comunidad Educativa. Para la elaboración del proyecto iniciamos conociendo el
diagnóstico de la problemática de la demanda educativa de la I.E. 3066 Señor de los
Milagros a través de una matriz FODA; luego se elaboró un árbol de problemas,
donde se priorizó la situación ante mencionada y un árbol de objetivos; con estas
evidencias construimos la matriz de consistencia del proyecto que nos expone el por
qué y para que del proyecto y detalla objetivos, actividades y evaluación del mismo.
Luego iniciamos la investigación de los fundamentos que sustenta el problema
planteado en el proyecto para llegar a la elaboración de un trabajo académico en dos
partes: marco conceptual y estructura. Además, el director y los docentes
incorporaran en el PEI y en el Plan Anual de 1ER. Grado. Finalmente, para que haya
transparencia en la gestión del proyecto se ha previsto entregar cuentas a la
comunidad educativa en dos ocasiones: A la comunidad educativa con el fin de
presentar informes de las acciones realizadas en el proyecto y los recursos invertidos;
también sobre los avances en los resultados obtenidos y el objetivo central del
proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17311
Date19 October 2020
CreatorsPaucar Napanga, Eloisa Margot
ContributorsSifuentes Seminario, Silvia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0122 seconds