Return to search

Percepción interna y externa en función de la distribución de los coristas en el canto Gospel

La presente investigación estudia la influencia de la distribución de las cuerdas en coros
góspel no profesionales, tanto en los coristas al cantar como en los oyentes. La revisión de la
literatura muestra la importancia para los directores de la distribución de las voces en los coros,
pero sin que exista concordancia sobre la posición idónea y los criterios de distribución de voces. Se
ha entrevistado a cinco directores de coro que manifiestan la importancia de la distribución pero con
preferencias y criterios diferentes.
Una serie de experimentos ha utilizado a cuatro coros góspel españoles formados, en su gran
mayoría, por miembros aficionados que participan de forma voluntaria. Los coros han sido
encuestados y grabados en salas donde previamente han ensayado y actuado, dirigidos por su
director habitual, variando 1) el tipo de canto-rápido o lento, 2) el acompañamiento-a cappella o con
instrumentos, y 3) las posiciones, con las distribuciones de cuerdas más frecuentes en los coros
góspel. Los propios coristas (N=120) y algunos directores de coro (N=2) han evaluado el sonido
global coral mientras cantaban (propiocepción) en función de la percepción de la propia voz,
cuerda, y sonido coral global. El sonido coral global y la preponderancia de cada voz fueron
evaluadas en escucha externa-en directo o por audio-por miembros de los coros (N=33) y músicos
profesionales (N=40).
Se intenta averiguar si hay una diferencia en la percepción del sonido coral global por parte de
coristas y oyentes en función de los siguientes factores: posición de las cuerdas vocales dentro de
un conjunto coral; canto-lento y rápido; tipo de escucha-autoevaluativo interno, autoevaluativo
externo, o externo; acompañamiento-con instrumentos o a cappella; el género-hombre o mujer;
cuerda-bajo, tenor, contralto, soprano; nivel musical-alto, medio o bajo.
Un ANOVA de varios factores muestra que la posición habitual (F=30,8, p<.001, ¿2=.015) y
la posición del coro (F=3,6, p<.01, ¿2=.01) son los únicos factores individuales que tienen una
influencia significativa y, además, hay un efecto cruzado de cuerda* posición (F=3,9, p<.001, ¿2=.
028). Es relevante indicar que el tipo de canto (rápido versus lento), el acompañamiento musical, el
nivel musical, o el género no han tenido influencia en las respuestas. La posición (F=9.2, p<.001,
¿2 =.018) y tener una cuerda detrás (F=5.1, p<.05, ¿2=.003)-en especial para los hombres, quienes
se muestran más sensibles-son los únicos factores individuales significativos que influyen en las
respuestas de los coristas.
El análisis de fiabilidad de las respuestas indica que hay una concordancia menor entre las
respuestas de los oyentes, aunque no pronunciada. Los resultados contradicen una primera hipótesis
en la cual se pensaba que una escucha externa-en vivo o a través de los altavoces-, permitiría por
una parte tener el mismo punto de escucha para todos los oyentes, y por otra parte, tener
precisamente una escucha externa que es más objetiva y en la que el oyente no está al mismo
tiempo haciendo un esfuerzo al cantar.
El análisis general de las respuestas de todos los sujetos muestra que hay una diferencia
significativa en la preferencia entre posiciones, con una posición preferida¿los tenores detrás de los
contraltos y los bajos detrás de los sopranos¿y otra rechazada-los hombres están delante de las
mujeres. Generalmente se valoran menos las posiciones donde las cuerdas masculinas no están
detrás de las cuerdas femeninas, como también la agrupación de voces agudas en un lado del
conjunto y las voces graves en el otro lado del conjunto. Los oyentes externos correlacionan la
homogeneidad con la preferencia (r=.76, p<.001) y prefieren que no destaquen voces, en particular
la del bajo.
Los coristas y directores han mostrado mucho interés durante el experimento, y han
manifestado haber descubierto nuevos modos de escucharse y posicionarse respecto a las otras
voces. Se anima a los directores de coros a explorar con diferentes distribuciones como herramienta
didáctica, de formación de la escucha coral, y tener en consideración la opinión de los coristas y su percepción del sonido. / Leucian Pele, A. (2013). Percepción interna y externa en función de la distribución de los coristas en el canto Gospel [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30775 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/30775
Date08 July 2013
CreatorsLeucian Pele, Alina
ContributorsPayri Lambert, Blas Gastón, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds