Return to search

El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)

En la actualidad, el acelerado proceso de deterioro del medio ambiente a nivel mundial, está generando un notorio desequilibrio en los diversos ecosistemas - incluyendo a sus respectivas especies de flora y fauna-, la intensificación de los fenómenos naturales y graves consecuencias para la salud y el bienestar del ser humano.
Las causas del problema no sólo se relacionan con la existencia de políticas económicas y ambientales inadecuadas en los países; sino también, con la baja calidad de la educación, el crecimiento demográfico no planificado y las modalidades de consumo de la población; factores que, en gran medida, determinan los niveles de desarrollo de un país.
En ese sentido, la realidad peruana no es ajena a la problemática ambiental, siendo responsabilidad de todos los actores sociales formar parte de la solución, para garantizar una mejor calidad de vida a las generaciones futuras.
Se tiene como hipótesis principales que el enfoque que la prensa limeña, representada por los diarios El Comercio y La República, otorga a la información ambiental se orienta más a impactar, mediante la denuncia de acciones o hechos, que a elaborar propuestas. Además, se plantea como hipótesis subsiguiente, que el tratamiento periodístico brindado a la información ambiental se limita a describir los hechos del acontecer diario, sin explicar ni profundizar en sus causas y consecuencias.
La opción metodológica del presente estudio consiste en el análisis de contenidos periodísticos de la información ambiental aparecida en todas las ediciones de los diarios El Comercio y La República, durante un período comprendido entre los meses de Agosto de 2005 y Enero de 2006.
El contenido de la investigación se encuentra dividido en los siguientes apartados: Un primer capítulo sobre el planteamiento del problema, un segundo capítulo donde se incluye el marco teórico, un tercer capítulo sobre la metodología empleada para el desarrollo del estudio, un cuarto capítulo acerca del análisis de los resultados, un quinto capítulo referente a la interpretación de los resultados, un sexto capítulo sobre los aportes de la investigación para la consolidación de un periodismo ambiental en el Perú y, finalmente, las conclusiones de la investigación.
En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento de los medios impresos locales El Comercio y La República y su papel de difusores de informaciones ambientales, dentro del marco del desarrollo sostenible.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/2548
Date January 2007
CreatorsLoayza Silva, Mariana del Pilar
ContributorsCarrillo Mauriz, Sonia Luz
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds