Return to search

Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio

En la actualidad el cuidado de la termorregulación durante el periodo intraoperatorio se realiza a través de métodos de calentamiento pasivos, pero se carece de evidencia para la mejora de esta práctica habitual. La revisión crítica tuvo como objetivo determinar la eficacia del uso de métodos de calentamiento activos para el mantenimiento de la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio. Se formuló la pregunta clínica en base a PICOT ¿Cuál es el efecto del método de calentamiento activo para el mantenimiento de la temperatura corporal del paciente en el periodo intraoperatorio?, Utilizando la metodología de enfermería basada en la evidencia (EBE), se llevó a cabo búsquedas en diversas bases de datos, tales como Medline, Ciberindex, Cuiden, Evidencia, Lilacs y Google Académico. Finalmente, se seleccionó un artículo que cumplió con los criterios de validez establecidos por Gálvez Toro, titulado “Métodos activos de calentamiento cutáneo para la prevención de hipotermia en el período intraoperatorio: revisión sistemática”. Se llevó a cabo una revisión sistemática que incluyó 23 ensayos y que comparó el uso de diferentes métodos de calentamiento activo durante el periodo intraoperatorio. Para evaluar la metodología del artículo, se extrajo la lista Prisma. Como resultado de esta revisión, se llegó a la conclusión de que la aplicación del calentamiento es eficaz para mantener la normotermia durante la cirugía. El sistema de circulación de agua calentada se considerará el más efectivo para mantener la temperatura corporal del paciente durante el intraoperatorio. No obstante, los sistemas de aire forzado calentado y los que emplean tecnología de fibra de carbono demuestran una eficacia similar.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5996
Date January 2016
CreatorsAguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth
ContributorsChu Montenegro, Magaly del Rosario
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0021 seconds