Return to search

Concepciones y factores influyentes en el desarrollo profesional docente en España, Chile y Colombia en los últimos diez años.

El objeto de estudio de la presente investigación se centra en las diversas concepciones sobre el desarrollo profesional docente y los factores influyentes en el mismo en los últimos diez años en los países de España, Chile y Colombia.
Somos testigos de cómo el docente junto a su práctica pedagógica viene siendo considerado el centro de intervención privilegiado por parte de las diversas políticas y reformas educativas que colocan el desarrollo profesional docente en el eje central de la eficacia y eficiencia de la calidad educativa. Esta situación, sumada a las escasas investigaciones sobre la temática, ha dado lugar a la existencia de distintas concepciones sobre el desarrollo profesional docente y el desconocimiento de los condicionantes que lo promueven o hacen difícil su logro.
El presente estudio documental se propone examinar y comparar las distintas concepciones y analizar los condicionantes del desarrollo profesional docente en los países de España, Chile y Colombia en los últimos diez años. Las bases de datos revisadas fueron: Dialnet, Redalyc y Scielo debido a su alcance e importancia en los países antes mencionados.
Los resultados de la investigación evidencian la existencia de distintas concepciones con las que se ha venido tratando el desarrollo profesional docente a través de los años: perfeccionamiento docente, entrenamiento docente, formación permanente o formación continua y profesionalización docente. Algunas concepciones coincidentes entre los países señalados es considerar el desarrollo profesional docente como proceso de crecimiento continuo y dinámico. Proceso holístico que parte de valorar la práctica social como una fuente de conocimiento y aprendizaje, un espacio de indagación y reflexión. Columna vertebral de la práctica docente que busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Proceso en el cual el desarrollo se adquiere a lo largo de una trayectoria profesional más que en momentos puntuales y aislados.
Entre los factores que influyen significativamente en el desarrollo profesional docente se encuentran los de carácter personal y social. En cuanto a los factores de carácter personal la motivación, la experiencia, la madurez personal, la formación y la adquisición de conocimientos cuantificados destacan entre los condicionantes de mayor incidencia. Dentro de los factores de carácter social, la práctica reflexiva, los incentivos y recursos, el contexto, las tecnologías de información y comunicación (Tic), el aprendizaje colectivo ,la innovación, la cultura colaborativa, el tiempo, la investigación - acción, el salario, las becas, el clima institucional, la valoración social, las evaluaciones, la metodología, la ética, las estrategias y las condiciones de desempeño son considerados como los factores que más han favorecido el desarrollo profesional docente en los últimos años. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5500
Date18 August 2014
CreatorsEnríquez Labán, Luz Genara
ContributorsEscobar Cáceres, Patricia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0061 seconds