Return to search

Estrategias metodológicas en el area de comunicación: plan de acción

Esta investigación pretende hacer un diagnóstico acerca de cuáles son las estrategias metodológicas de enseñanza más utilizadas en el área de Comunicación, además verificar la relación existente entre la metodología empleada por los docentes y la manera como el estudiante procesa la información , ante lo cual surge la necesidad de incorporar diversas estrategias, además de establecer sí el tipo de evaluación realizada por los docentes conducen a los estudiantes al desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. Se observan las clases a los docentes con el objeto de determinar cuál o cuáles estrategias metodológicas privilegian en sus clases para establecer si las estrategias usadas por los docentes, hacen una diferencia en el procesamiento de la información en sus alumnos. Las estrategias metodológicas de los docentes no difieren sustancialmente, usando la clase frontal pasiva y de poca participación.
El presente trabajo está centrado en sistematizar acciones para el trabajo en equipo y surge ante una necesidad muy sentida de producir cambios, para aprovechar en el aula la potencialidad que ofrecen los estudiantes. En esta tarea de innovar, aparece como prioritaria la necesidad de incorporar estrategias para modificar el clima del aula, promoviendo una interacción más dinámica y participativa entre docente y estudiantes.
Para ello es necesidad mejorar la práctica docente en el manejo de estrategias metodológicas activas, el trabajo en equipo, implementar el plan de monitoreo y acompañamiento, participar en jornadas de reflexión e involucrar a los padres de familia en sesiones de trabajo demostrativo a través de la Escuela de Padres, con ello el director como líder pedagógico se ha propuesto lograr la mejora de los aprendizajes en los estudiantes con docentes que manejan estrategias adecuadas, padres de familia responsables del desarrollo integral de sus hijos, estudiantes motivados e interesados con su aprendizaje.
El presente trabajo contribuye a que el directivo como líder pedagógico tiene que involucrarse a ayudar a los docentes en las aulas para mejorar sus prácticas y fortalecer sus capacidades y la preparación durante su carrera profesional teniendo en cuenta sus valores, motivaciones, habilidades y conocimientos para lograr las metas de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10822
Date January 2018
CreatorsCarrasco Pacheco, Dover
ContributorsCumpa Samamé, Marcelino Gilberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds