Return to search

La accesibilidad de las personas con discapacidad motriz en la Pontificia Universidad Católica del Perú

La presente investigación realiza el análisis de la accesibilidad de la Pontificia Universidad
Católica del Perú para personas con discapacidad motriz. Debido al elevado número de
personas con discapacidad en el Perú, se cuenta con la Ley General de la Persona con
Discapacidad, la cual indica que, las instituciones públicas y privadas del país, deben incluir a
personas con discapacidad. Por otro lado, la Ley Universitaria, indica que todos los estudiantes
tienen derecho a contar con ambientes y equipos accesibles. Esta investigación, tiene como
objetivo principal, analizar si la PUCP cumple con su deber, como institución educativa
privada, de tener la accesibilidad adecuada para personas con discapacidad motriz.
Por ello, se busca entender las necesidades de las personas con movilidad limitada, evaluando
los espacios y servicios que brinda la universidad, y además, identificar las barreras de
accesibilidad, desde el punto de vista de este grupo de personas. A partir de ello, se planea
proponer ciertas adaptaciones en la infraestructura actual, promoviendo la equidad e inclusión
de las personas con discapacidad motriz. Para lograr dichos objetivos, se utilizará una
metodología de enfoque mixto puro concurrente en el contexto de estudio, el campus PUCP,
haciendo uso herramientas cualitativas y cuantitativas
Se encontraron distintas barreras de mobiliario e inmobiliario a las que se ven expuestas las
personas con discapacidad motriz dentro de la PUCP. Asimismo, se calificó la
accesibilidad del campus, desde el punto de vista de este grupo de personas, obteniendo como
resultado, un nivel de accesibilidad Convertible. Los distintos pabellones tuvieron
calificaciones que van desde el nivel Inaccesible, hasta el nivel Practicable o Básico.
Finalmente, se propusieron adaptaciones para la mejora de la accesibilidad de la PUCP.
Finalmente, se concluyó que las personas con discapacidad motriz necesitan adaptaciones en
la infraestructura, como son el aumento y diseño adecuado de rampas y elevadores; y el uso de
mobiliario adecuado, con las medidas necesarias. Asimismo, al ser calificada dentro del nivel
Convertible, se concluye que, la PUCP, a pesar de no ser considerado un espacio inaccesible,
presenta distintas barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad motriz,
encontrándose una gran problemática en los pabellones antiguos del campus, como son los
edificios de las distintas especialidades de Ingeniería, los cuales fueron catalogados, en su
totalidad, como Inaccesibles.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18891
Date26 April 2021
CreatorsBernabé Nakagawa, Lilia Jimena Akiko, Vásquez Zuta, Karen Charito
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds