Return to search

Prevalencia de caries, gingivitis e higiene oral en niños y adolescentes con parálisis cerebral en esblecimientos educacionales categorizados según nivel socioeconómico. Santiago. Chile

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Los niños y adolescentes con parálisis cerebral (PC) se encuentran
gran parte del día en centros educacionales y/o de rehabilitación. Las políticas de
salud y prácticas de higiene oral pueden variar entre establecimientos según nivel
socioeconómico (NSE). El presente estudio evalúa y compara prevalencia de caries,
gingivitis y estado de higiene oral de niños y adolescentes con PC, según el NSE del
establecimiento.
Material y métodos: 59 pacientes con PC (36 hombres, 23 mujeres) de tres centros
educacionales, ambos géneros, entre 2 y 19 años, fueron examinados por dentistas
calibrados, previa obtención de consentimiento informado. Se evaluó prevalencia de
niños libres de caries, índice de caries (COP-D/ceo-d), presencia/ausencia de
gingivitis e índice de higiene oral simplificado (IHO-S). Un establecimiento
(Fundación Alter Ego) fue clasificado como NSE alto y los otros dos (Colegio
Amapolas y Cedros del Líbano) como NSE bajo. Los resultados fueron analizados
según la naturaleza de las variables mediante análisis T test (paramétricas) y MannWhitney

U Test (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando
p<0,05.
Resultados: El total de examinados presentó un 49,1% de niños libres de caries,
COP-D=2,1, ceo-d=0,2; 78,0% de gingivitis e IHO-S=2,2. Se encontraron diferencias
significativas en la prevalencia de niños libres de caries y en el índice de caries entre
niños y adolescentes del grupo NSE alto (n=30, 66,7% libre de caries, COP-D=1,3,
ceo-d=0) respecto de los del grupo NSE bajo (n=29, 31,0% libre de caries, COPD=2,7,

ceo-d=0,5). El 76,6% de los examinados del grupo NSE alto presentó
gingivitis, con un IHO-S=2,2, mientras que el 79,3% presentó gingivitis en el NSE
bajo con un IHO=2,3. No se encontró diferencia significativa en la prevalencia de
gingivitis e IHO-S entre ambos grupos.
Conclusiones: Existen diferencias en la salud bucal e higiene oral de niños y
adolescentes con PC según el NSE del establecimiento al que asisten. En el NSE
bajo se observó menor porcentaje libre de caries y mayores índices de caries; sin
embargo, el NSE fue indiferente en cuanto a la alta prevalencia de gingivitis y mala
higiene oral observada en los diferentes establecimientos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132072
Date January 2011
CreatorsDóren Alarcón, Solange Francisca
ContributorsZillmann Geerdts, Gisela, Facultad de Odontología, Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, Krämer Strenger, Susanne, Lee Muñoz, Ximena
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds