Return to search

Propuesta de asociatividad para mejorar la gestión y competitividad de los productores de pimiento piquillo en el distrito de Motupe región de Lambayeque

La asociatividad es un sistema de organización que permite mejorar la gestión y competitividad de los pequeños productores para afrontar barreras de interés común como el acceso a mercados especiales y permitirles enfrentar problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. El éxito de un proceso asociativo no depende solo de las motivaciones de quienes lo inician, sino de factores inherentes a la dinámica del colectivo. El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal establecer una propuesta de asociatividad para mejorar la gestión y competitividad de los productores de pimiento piquillo en el distrito de Motupe región de Lambayeque, el cual les permitirá elaborar estrategias adecuadas para ingresar a mercados tanto nacionales como internacionales además de poder acceder a financiamiento, capacitaciones, talleres que les ayudará a mejorar su productividad y competitividad. El método que se ha utilizado en esta investigación es enfoque cualitativo de tipo descriptivo, es decir se está aplicando, encuesta y entrevista , para de esta forma hacer uso de métodos de recolección de datos, el estudio de campo que fue en el distrito de Jayanca- Motupe región de Lambayeque a los productores de pimiento piquillo con la finalidad de obtener información de las variables y relacionarlas entre sí, en cuanto a la entrevista aplicada tenemos como resultado que como productores tienen capacidades e incentivos en los cuales les permitiría asociarse y llegar a ser altamente competitivos, esto por parte del intermediario que les permite llegar a mercados internacionales, pero como agricultores cuentan con limitaciones de gestión y de acceso a los mercados financieros tecnológicos, de producción, restándoles competitividad. Así mismo se propone fortalecer dichas capacidades, con los talleres de la metodología vivencial CEFE (Competencia como base de las Economías, a través de la Formación de Empresas), esta metodología se enfoca en formar competencias empresariales personales y proponer aplicar las fases para una propuesta de fortalecimiento socio-empresarial en Empresas Asociativas Rurales –EMARs.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2111
Date January 2019
CreatorsGuerrero Paredes, Diana Carolina
ContributorsHuarachi Chávez, Jorge Alfredo
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0019 seconds