Return to search

Síntesis y caracterización del tanato de zinc a partir del polvo de Tara (caesalpinia spinosa) y óxido de zinc como pigmento anticorrosivo para pinturas industriales

Los altos costos que conllevan la corrosión y las estrategias preventivas para lograr
durabilidad de materias primas, equipos y construcciones, siempre han sido objeto de
gran preocupación para la industria. En la actualidad, aproximadamente el 85% de las
superficies metálicas expuestas a diversos medios corrosivos están protegidos con
pinturas. En este sentido, la industria de pinturas y recubrimientos ha implementado el
uso de pigmentos anticorrosivos en un sistema de pintura como una alternativa práctica y
segura para evitar la corrosión. Por lo tanto, los pigmentos se han convertido en
componentes básicos de la formulación de pinturas y recubrimientos.
Durante muchos años, pigmentos a base de cromo hexavalente o compuestos de plomo
se han utilizado como agregados anticorrosivos en la formulación de imprimantes
alquídicos y epóxicos. Estos poseen excelentes propiedades inhibidoras; sin embargo, su
valor comercial está restringido por su alta toxicidad. El fosfato de zinc ha sido propuesto
como un pigmento con un comportamiento anticorrosivo equivalente; no obstante, su uso
plantea cierta preocupación medioambiental, porque este compuesto causa la
eutrofización de reservas de agua dulce.
Como consecuencia, regulaciones del gobierno han obligado a la industria de pinturas y
recubrimientos a desarrollar nuevos pigmentos alternativos, no tóxicos y ambientalmente
amigables, con las mismas propiedades que los convencionales. En este contexto, los
tanatos metálicos, sistemas que contienen taninos, se presentan como una alternativa
interesante, al ser menos tóxicos, económicos, disminuyendo el impacto ambiental y
aumentando la vida útil estimada de una capa protectora.
En el presente trabajo, se presenta la síntesis un inhibidor de la corrosión elaborado a
partir de tanino de Tara y óxido de zinc comercial, ambos materias primas de nuestro país.
Se han reportado diferentes métodos para la síntesis de tanato de zinc a partir de un
extracto acuoso obtenido de una fuente rica en taninos, pero aún no han sido reportados
estudios similares utilizando tanatos metálicos provenientes de taninos hidrolizables, como los contenidos en la planta de la Tara. No obstante, existen estudios sobre aplicaciones de
taninos derivados de la Tara, pero sólo en el campo de las pinturas antiincrustantes y
convertidores de herrumbre.
Se utilizaron curvas de precipitación, y las técnicas de espectroscopia por FT-IR y SEMEDS
para optimizar la síntesis del tanato de zinc. Se analizó satisfactoriamente el efecto
de diferentes temperaturas y el pH en dicho proceso. Asimismo, se caracterizó la
composición química y propiedades físico-químicas y electroquímicas del tanato de zinc. Se
validaron formulaciones de pinturas que contenían en su composición al pigmento en
estudio, mediante ensayos de corrosión acelerada. Los resultados fueron comparados con
el comportamiento de pinturas preparadas con otros pigmentos anticorrosivos.
Todas las pruebas realizadas mostraron que el tanato de zinc, preparado con óxido de zinc
y polvo de Tara, cumple con los requerimientos de un pigmento anticorrosivo. Además, se
demostró que la capacidad inhibidora de la corrosión del tanato de zinc es equivalente a la
mostrada por pigmentos convencionales de uso comercial, tales como el fosfato de zinc y
el cromato de zinc; ampliamente utilizados por su alta eficiencia inhibitoria / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7015
Date22 June 2016
CreatorsHadzich Girola, Antonella
ContributorsFlores Merino, Santiago Eleodoro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds