Return to search

Los peregrinajes infantiles: Alejandra Pizarnik y las reescrituras de "La caperucita roja" y "Alicia en el país de las maravillas"

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Me interesa aquí analizar un conjunto de textos de Alejandra Pizarnik que reescriben dos muy conocidos textos que comparten la problemática, aunque de maneras muy distintas, de haber sido designados como ―literatura infantil‖: Caperucita roja y Alicia en el País de las Maravillas. Ambos textos pertenecen al corpus de textos canónicos dentro de la literatura infantil y pueden ser considerados parte del ―imaginario colectivo‖. Ambos, además, mantienen tensiones con el adjetivo infantil, sin embargo, parten de caminos distintos.
De relato de tradición oral, a las versiones canónicas de Perrault y los hermanos Grimm, el cuento del cuento de La Caperucita Roja y sus devenires parecen ser incontables. Múltiples reescrituras (no sólo literarias) y diversas interpretaciones teóricas, que van desde el psicoanálisis, la crítica socio-histórica, la antropología, la filología, la teoría de género, entre otras, lo hacen ser posiblemente uno de los cuentos más reconocibles de la literatura occidental.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113772
Date January 2013
CreatorsLabarca Riveros, Rodolfo
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds