Return to search

Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de muebles de ratán sintético elaborados a partir de plástico reciclado para consumidores de Lima Metropolitana

Actualmente según lo indicado por SINIA, en Lima se produce más de 8 mil
toneladas de desechos al día, debido a la gran magnitud se ha generado muchos puntos
críticos de recolección de basura en Lima se tiene más de mil, lo cual ha tenido efectos
negativos sobre la salud como la aparición de diversas enfermedades infecciosas y la
proliferación de plagas que pueden transmitir parásitos. Sin embargo, un porcentaje de los
desperdicios puede ser reciclado y reutilizado, según el diario WWF, en Lima el 15% de
esta basura es reciclada. Por lo expuesto, se puede concluir que el tema del manejo de
residuos sólidos presenta un relevante impacto sobre la población peruana, así como lo
expone Ipsos Global Advisor en su encuesta sobre la importancia del calentamiento global
de la cual Perú es el tercer país más preocupado por este tema y el sexto con mayor
intención de comenzar a reciclar a nivel global.
Por tales motivos, en el presente estudio de prefactibilidad se desea evaluar la
viabilidad comercial, técnica, legal, económica y financiera de implementar una compañía
productora y comercializadora de muebles de ratán sintético elaborados a base de plástico
PET reciclado dirigido al mercado de Lima Metropolitana. La presente tesis consta de 7
capítulos, en el primero se estudiará los factores que pueden afectar al desempeño de la
empresa mediante un análisis del macro y microentorno. En el segundo, se examinará las
principales características del mercado, se establecerá la demanda atendida y la estrategia
comercial. En el tercer capítulo se realizará el estudio técnico que abarca la localización,
el proceso productivo, el tamaño y distribución de la planta mediante herramientas de
Ingeniería Industrial como DOP, SLP (Systematic Layaout Planning) de Richard Murther,
entre otros. En el cuarto capítulo se presentará los requerimientos legales necesarios para la empresa. En el quinto capítulo se efectuará la definición de la estructura de la empresa,
los requerimientos de personal y sus funciones. En el sexto capítulo se determinará el TIR
económico de 22,68% y TIR financiero de 26,45%, ambos superiores al costo promedio
ponderado de capital de 21,89% y al costo de oportunidad 18,92%, resultando un proyecto
viable. En el séptimo capítulo se presentarán las conclusiones siendo la más resaltante que
si bien el proyecto es viable con un proceso flexible, presenta mayor sensibilidad ante la
demanda frente a otros factores como costo de materia prima, por lo cual se debe reforzar
la estrategia comercial.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24873
Date05 May 2023
CreatorsChavez Aquino, Alexandra Kimberly
ContributorsQuiroz Fernández, Aguedita del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0022 seconds