Return to search

Exportación del banano orgánico al mercado alemán

La Central Peruana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO) es una organización que representa a más de 1.400 pequeños productores de banano orgánico, cada uno propietario de una hectárea en promedio, quienes en el 2008 incursionaron en los mercados internacionales, logrando exportar un valor FOB de US$ 2 millones durante dicho año, contribuyendo de esta manera a convertir al Perú en el mayor exportador de banano orgánico del mundo. Con la finalidad de diversificar mercados internacionales, nuestro plan de negocio plantea un esquema de negocio basado en la exportación de banano orgánico dirigido al mercado de Alemania, a partir de la experiencia socio empresarial de la CEPIBO. El banano orgánico es la fruta más consumida en el mundo por ser una fuente energética de alto contenido nutritivo. De las diferentes variedades existentes de dicho producto, nos enfocaremos en la exportación del banano tipo “Cavendish Valery”, la más importante a nivel mundial. Esta variedad ha alcanzado un buen rendimiento en las zonas de Piura y Tumbes en los últimos años. Los mercados internacionales han empezado a reconocer la calidad del banano orgánico peruano de esta variedad. Se ha seleccionado el mercado de Alemania principalmente porque su economía es considerada en términos generales como la tercera nación más poderosa del mundo y la primera de Europa. En el 2007, su Producto Bruto Interno (PIB) rebasó los USD 3 billones. El sector con mayor potencial exportador a Alemania es el agroindustrial y el desarrollo de productos orgánicos, sector que viene creciendo a un ritmo mayor al 15-20% anual. A fin de posicionar el banano orgánico en dicho mercado, se propone constituir dentro de la estructura organizacional de la CEPIBO una unidad de negocio dedicada al proceso de internacionalización, principalmente en el mercado de Alemania. Dicha unidad será capaz de implementar un plan de acción en el corto y mediano plazo; para ello se encontrarían laborando: un Coordinador de Negocios Internacionales, un Especialista de Exportaciones y, un Asistente de Exportaciones. La inversión requerida para el inicio de las operaciones es de S/. 228,634, financiándose el 30% con aporte de accionistas y el 70% restante mediante dos préstamos a 5 años, por parte de COFIDE y un reconocido banco del sistema financiero Dentro de un escenario conservador, se estima iniciar en el primer año (Año 1) con una producción para exportar banano orgánico a Alemania de un (1) contenedor por mes, con lo que se llega a cubrir 12,960 mil cajas de banano orgánico el Año 1 y terminando en el quinto año (Año 5) con 2.1 contenedores por mes y 26,874 mil cajas de banano orgánico por año. Para evaluar el proyecto, se consideró un costo de oportunidad de capital (WACC) de 9.4%. Con este, se obtuvo un valor actual neto de S/. 76,322 y una tasa interna de retorno de 18.35%. El período de recupero de la inversión es en el quinto año. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273825
Date19 March 2013
CreatorsVilla Luzula, Natalie, Yupanqui Leonardo, Liz
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0019 seconds