Return to search

Plan de negocios : centro de entrenamiento funcional para deportistas amateurs

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / A medida que los países avanzan hacia el desarrollo económico sus idiosincrasias sufren modificaciones; cambiando primeramente sus preferencias, para luego adoptar definitivamente otros estilos de vida.
Ciertamente Chile no es una excepción, una de las tendencias con mayor crecimiento que se pueden observar hoy en nuestra nación es aquella que dice relación con el deporte y la realización de actividad física; desde hace algunos años podemos notar que cada vez más personas realizan actividad física y, que además, lo hacen de maneras que antes ni nos hubiésemos imaginado.
La siguiente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un plan de negocios, en el que se evalúa en detalle, un centro de entrenamiento deportivo destinado a cubrir las necesidades de preparación física de los deportistas amateurs.
Para esos efectos, en primer lugar se llevó a cabo una investigación de mercado, que nos permitió definir el mercado potencial como aquel compuesto por las comunas del sector oriente de la capital, ya que es ahí donde residen aquellas personas con los hábitos deportivos y la disposición a pagar coherentes con nuestro proyecto. Luego, planteamos el modelo de negocios; donde acotamos el mercado potencial para alcanzar nuestro mercado objetivo de 33.065 deportistas, proponemos una estrategia competitiva basada en el foco de nicho en diferenciación, especificamos nuestra propuesta y, revelamos que los factores críticos del éxito radican en el conocimiento deportivo, seguimiento personalizado de los resultados, la educación al deportista con respecto al sistema de entrenamiento ofrecido por la empresa y a la publicidad.
Los esfuerzos de marketing se enfocan mayormente en la comunicación directa con nuestros potenciales clientes- jóvenes deportistas amateurs-, lo que resulta en una promoción basada en la visita a su lugar de práctica deportiva.
Finalmente los resultados del análisis financiero nos revelan que, utilizando tanto el VAN como la TIR a modo de indicadores de evaluación del proyecto, es atractivo invertir en el negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113929
Date07 1900
CreatorsBugueño Araya, Julio, Díaz Rivera, Javier, Ossandón Pérez-Cotapos, Rafael
ContributorsEtchebarne López, María Soledad, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds