Return to search

It´s coffee time

apítulos y cada uno de ellos subdivido en diferentes secciones, a continuación se explica sobre los diferentes temas a tratar mediante el proceso de investigación del proyecto a evaluar:
El segundo capítulo está compuesto por la idea de negocio, la cual al momento de desarrollarla se daría inicio al proyecto MYPE, así como también la descripción del servicio a ofrecer y el equipo de trabajo.
Seguido tercer capítulo fundamenta el análisis PESTEL y el análisis interno, incluyendo el análisis FODA y la razón de ser de It’s time coffee; es decir, su visión y misión.
En el cuarto capítulo se desarrollan las variables relevantes vinculadas al estudio de mercado, comenzando con la definición mercado a estudiar, los métodos de investigación y recolección de data, en donde encontramos: entrevista a expertos y trabajadores, encuesta a demandantes, y la observación directa al mercado objetivo y competencia.
El quinto capítulo está basado en las estrategias de marketing; el mercado objetivo, donde se definirá del público objetivo y las estrategias que implementaremos para llegar a nuestro público objetivo. Asimismo se proyectara la demanda y se calculara el presupuesto de marketing a utilizar.
En el sexto capítulo se manifiesta el plan de operaciones así como los procesos, inventarios; localización del proyecto de negocio, donde se dará a conocer el lugar de la ubicación del negocio mediante la micro localización utilizando métodos de ponderación; la capacidad y distribución de las instalaciones.
El séptimo capítulo está fijado en la organización de manera jerárquica de la empresa a constituir, las políticas organizacionales a utilizar, y los métodos a manejar para la gestión humana y sus costos respectivos.
En el octavo capítulo está compuesto por la inversión de activo fijo y capital de trabajo, proyección de las ventas, financiamiento, como también los diferentes gastos para la constitución de la empresa, seguido de la proyección de los ingresos y egresos donde se elaborará los estados financieros correspondientes obteniendo como resultado la posible rentabilidad y así medir la viabilidad del proyecto.
Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidos en base a los resultados de los estudios previamente descritos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621820
Date01 July 2017
CreatorsDávila Gonzales, Gisselia Judith, Flores Pachacutec, Elizabeth, Lanazca Durand, Gullit Josue, Torres Felipa, Mark Anthony
ContributorsPalomino Falconi, Faviola Ivette
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0028 seconds