Return to search

Análisis de aplicabilidad y beneficios del método de la cadena crítica (CCPM) en proyectos de ingeniería y construcción

Ingeniero Civil / En general las empresas y organizaciones como respuesta a los rápidos avances tecnológicos, la globalización de los mercados y el aumento de la competencia en la industria, deben desarrollar estrategias para la mejora, innovación y desarrollo de nuevos productos. La necesidad de poner en marcha sus proyectos en plazos cada vez más reducidos, hace que la capacidad para acelerar los proyectos de Ingeniería y Construcción sea un factor clave para su éxito en el contexto empresarial y público.
El objetivo general del presente trabajo de título es recopilar y presentar los fundamentos y experiencias en el uso del método CCPM en proyectos de Ingeniería y Construcción y comparar con el método más tradicionalmente usado en la industria, el método del Camino Crítico CPM. Como objetivos específicos se plantea recopilar información del estado del arte del método de la cadena crítica CCPM; analizar las ventajas y desventajas del método de la cadena critica CCPM, presentar diferentes cronogramas para 4 proyectos tipo (edificio habitacional, conjunto habitacional, metro y camino) con ambos métodos CCPM y CPM, comparar sus resultados de planificación y finalmente realizar un análisis de la aplicabilidad y beneficios del método CCPM a los proyectos.
De los resultados obtenidos al aplicar la metodología CCPM en la planificación de los 4 proyectos estudiados se puede señalar que efectivamente se logra una planificación con menor plazo y recursos que la obtenida con CPM.
Como conclusión principal de esta memoria se obtiene que el enfoque distinto de manejar los márgenes de seguridad de duraciones incluidos en cada actividad, la consideración explícita de la dependencia de recursos, la limitación de la multitarea y la consideración de los problemas de comportamiento humano, permiten obtener una planificación flexible que resuelve la mayoría de las debilidades del CPM, en particular la inmediata desactualización que experimenta cualquier cronograma CPM.
Finalmente se puede concluir que el método CCPM es un método conceptualmente diferente al CPM pues identifica cadenas críticas en vez de camino de actividades críticas y desde un punto de vista de gestión permite manejar las holguras de tiempo de manera centralizada y con mayor eficiencia que el método CPM. Sin embargo también se concluye que el método CCPM requiere de un fuerte cambio cultural y de gestión, cambio que no se visualiza de fácil y rápida implantación en la industria.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130471
Date January 2014
CreatorsGarcía Gutiérrez, Manuel
ContributorsPolanco Carrasco, Alejandro, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Wragg Larco, William, González Lizama, Edgardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds