Return to search

Enlace urbano: — proyecto de conjunto residencial y equipamiento público en la angostura de Recoleta

El avance de los límites urbanos como consecuencia del crecimiento expansivo de Santiago
y su desarrollo disperso de baja densidad en la periferia, han sido un tema de interés
a la hora de plantearnos la forma de hacer ciudad hoy, considerando el impacto y las
externalidades negativas que podría traer consigo la transformación de suelos agrícolas
en función de la expansión urbana, tanto para la ciudad en general, como para los nuevos
habitantes en cuanto a calidad de vida se refiere.
Este debate se ha intensificado aún más, luego de la aprobación del Plan Regulador
Metropolitano de Santiago, el cual implica expandir el limite urbano en aproximadamente
10.000 hectáreas, lo que al parecer es una medida innecesaria y perjudicial para el
desarrollo urbano sustentable de nuestra ciudad.
Frente a esto, es lógico preguntarse ¿Por qué no se considera la disponibilidad de suelo
reciclable al interior de la ciudad de Santiago, existiendo un sin número de terrenos que
registran altos niveles de deterioro y obsolescencia? Sobre todo cuando muchos de estos
terrenos se encuentran en el área central, y pueden ser aprovechados para la construcción
de viviendas que se beneficien además de la infraestructura, equipamientos y servicios
subutilizados en la actualidad, producto de la progresiva pérdida de población que sufren
las comunas centrales y peri centrales de la capital.
Dentro de este contexto, el proyecto de título aborda la temática, dirigiendo la mirada
hacia el interior de la ciudad, entendiendo la necesidad de renovación de los terrenos
y barrios deteriorados, además de la oportunidad de reconocer situaciones únicas del
paisaje urbano de Santiago, que muchas veces, se han omitido e ignorado al momento de
planificar la ciudad y el modo de habitar en ella. La principal motivación del proyecto, surge
al comprender la importancia de generar nuevas propuestas habitacionales que impacten
positivamente a su entorno, asumiendo en la búsqueda de un hábitat óptimo, tres escalas
diferentes, ciudad, conjunto y vivienda. De esta forma, la propuesta, corresponde a un
proyecto que contempla a la vivienda como eje central de la renovación en un marco
de acción mayor, con una visión de espacios y equipamientos públicos; reconociendo
los atributos físicos y naturales del paisaje específico de Santiago en el que se inserta,
dominado fuertemente por la presencia de dos hitos geográficos, el Cerro San Cristóbal y
Cerro Blanco; y el área comunal de Recoleta conocida como Angostura.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100244
Date January 2011
CreatorsBustos Vivanco, Víctor
ContributorsGil Dib, Pablo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds