Return to search

Cementerio urbano en Santiago : ¿cómo rearquitecturizar lo no deseado?

Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / Pensar en lo no deseado, implica antes pensar en lo deseado, pensar en una ciudad sistémica, que integra, que articula y que conecta. Lo no deseado implica una segregación, una marginalización, una fractura de esta anhelada cohesión urbana.
Dentro de este contexto, el proyecto aborda la temática, dirigiendo la mirada hacia el estudio de un caso particular: “el cementerio como un no deseado”. Hoy la situación de los cementerios representa un problema de planificación urbana, de espacio y de diseño.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112872
Date January 2012
CreatorsMarín Maureira, Valentina
ContributorsGubbins, Pedro, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0014 seconds