Return to search

Epicentro Quinta Normal: espacio para operaciones culturales metropolitanas

El proyecto nace de un interés personal en el tema del Espacio Público y el equipamiento metropolitano. Sin embargo, el argumento se enlaza a una raíz mucho más profunda que tiene relación con los cambios socioculturales suscitados a lo largo de las últimas décadas, que han determinado la adopción de nuevas costumbres y hábitos definiendo nuevas formas de sociabilidad. La ciudad contemporánea ha comenzado a tomar forma antes que en la arquitectura en la identidad sociocultural, es decir, en los nuevos valores, tendencias y estilos de vida que ha adoptado la sociedad actual, donde el hedonismo (la búsqueda del placer), el tiempo libre y el ocio, asumen una gran relevancia frente a las nuevas demandas de calidad de vida en la gran urbe. Ante ello, el espacio público tradicional, como la plaza y el parque, se enfrenta a un conflicto, generando una problemática dada su inadaptación a los cambios socioculturales producidos. Para los que se requiere dar nueva forma y contenido a los espacios públicos. Por lo tanto, cabe cuestionarnos ¿cómo concebir el espacio público contemporáneo? que posibilite y estimule el desarrollo social de manera democrática y que a la vez, contribuya a la creación de la identidad sociocultural en proceso, generando un equipamiento metropolitano público de vanguardia para Santiago

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100688
Date January 2005
CreatorsHormazábal Oliva, Juan Ignacio
ContributorsGil Dib, Pablo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsHormazábal Oliva, Juan Ignacio

Page generated in 0.0017 seconds