Return to search

Eólica Service : empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / La industria de generación de energía eólica en Chile ha presentado un crecimiento acelerado de
50% anual en promedio durante los últimos 5 años y se estima que tendrá para los próximos 10
años un crecimiento promedio mayor al 15% anual.
La demanda creciente de servicios asociados a esta industria y la inexistencia de proveedores
chilenos que puedan satisfacer esta demanda genera una oportunidad de negocio para Eólica
Service, pudiendo transformarse en la primera empresa chilena dedicada a prestar servicios de
mantenimiento a la industria eólica.
El siguiente plan de negocios consiste en el desarrollo de una empresa de servicios de
mantenimiento para la industria eólica chilena, cuyo foco será atender el mercado del
mantenimiento secundario de los aerogeneradores, concentrando su oferta de servicios en tres
segmentos principales: Empresas de montaje y construcción; Operadores de parque, y grandes
empresas internacionales de mantenimiento de turbinas eólicas.
La propuesta de valor de Eolica Service es ofrecer un servicio de mantenimiento especialista en
turbinas eólicas, de mayor disponibilidad, más flexible para adaptarse a las necesidades de cada
proyecto y a un menor costo que la competencia internacional, siendo un partner de la industria
eólica local. Lo anterior se logra aprovechando la amplia experiencia del equipo gestor,
combinado con el uso de recursos locales y un plan operacional estratégicamente diseñado
acorde a la distribución geográfica de los parques eólicos en el país y los nuevos proyectos en
desarrollo.
El mercado potencial que se proyecta para el décimo año es de 11.100 millones de pesos y Eolica
Service espera llegar a captar el 14,9% de la demanda total.
La inversión inicial es de 227,8 millones de pesos y las proyecciones financieras considerando
un horizonte de evaluación de 10 años y una tasa de descuento de 12,3%, entregan un VAN de
825 millones y una TIR de 34%.
Para financiar el negocio se propone la incorporación de un socio inversionista. A cambio del 60%
de la inversión, se ofrece un 40% de los flujos, dando como resultado un VAN de 289,5 millones
y TIR del 28%.
En conclusión, se presenta una atractiva oportunidad de inversión en una industria con demanda
creciente, con baja presencia de competidores y alta rentabilidad, por ello se recomienda la
implementación del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168541
Date11 1900
CreatorsSánchez Muñoz, Carlos Andrés
ContributorsErrázuriz de Solminihac, Máximo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0067 seconds