Return to search

Angustioso caso de (poesía): Rodrigo Lira o una escritura de la simulación

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / Rodrigo Lira es en la actualidad uno de los poetas más recordados de los ochentas; este joven poeta ha sido levantado como un icono por la prensa , con lo cual ha ido creándose en torno a su imagen un mito, el cual surge de ciertas circunstancias que rodean su vida, lo extraño de su personalidad, lo irreverente de sus escritos o la trágica manera de dar término a su vida; frente a estos hechos y a la creación de su mito debe surgir la sospecha; pues Rodrigo Lira, a pesar de la acogida que ha tenido en Referencias Críticas, ha sido poco o escasamente estudiado en el ámbito académico. Por esto creemos que debe ser estudiado con más detenimiento, agregamos a esto, el plantear este estudio como un llamado de atención sobre la producción poética de los poetas de los’80 calificados como “neovanguadistas” por la crítica entre ellos se cuentan, por ejemplo, Raúl Zurita, Juan Luis Martínez, Diego Maquieira, Juan Cameron; y por otro lado, constatar o rebatir lo señalado anteriormente respecto de la poesía de Lira, es decir, ponderando en forma más equilibrada sus escritos con el objetivo de arribar a conclusiones desapasionadas, tanto en lo que lo favorezca como desfavorezca, luego del análisis pertinente, dejando que los textos “hablen” expresen su contenido, sin el prejuicio de “lo que se ha dicho” anteriormente de sus escritos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110278
Date January 2005
CreatorsCastro R., Isabel
ContributorsSchopf Ebensperger, Federico, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0068 seconds