Return to search

A partir de A partir de Manhattan: lectura er(r)(á)(ó)tica de/por la ruina

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / El escrito se refiere y parte de “A partir de Manhattan” (Enrique Lihn, 1979) para alegorizar tanto la propia escritura de Lihn como la de los textos teóricos. El escrito sigue así dos derroteros: por un lado el (A)nálisis del poemario de Lihn, y por otro la discusión (M)etodológica que el propio (A)nálisis comienza a exigir y (con)figurar, resistiendo el olvido. El recurso de la cita es por tanto de capital importancia, puesto que el sujeto de la escritura (ora del enunciado, ora de la enunciación) comienza la errancia discursiva y textual exigiendo el goce de la lectura arruinando los discursos y textos a los que recurre para (con)figurarse, (re)orientando y (re)(des)contextualizando tales citas. La alegoría se constituye así, poco a poco, como la figuración de las ruinas, lectura me(n)di(c)ante, encontrándose, en dicha estrategia lectora, los sujetos de la escritura, los cuales devienen instancias decidoras de sentido. Asimismo, el sujeto del trabajo se pregunta a su vez por la (moderna) situación institucional a la que es sometido por el informe.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110308
Date January 2006
CreatorsGuajardo Vergara, Mario Enrique
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds