Return to search

Configuración identitaria del sujeto al interior de La pieza oscura de Enrique Lihn y Crónica del forastero de Jorge Teillier

Los griegos de la edad arcaica hicieron de la memoria una diosa, Mnemosine. Ella es la madre de las nueve musas y reclama a la mente de los hombres el recuerdo de los héroes, de sus grades gestas y preside la poesía lírica. El poeta es, por lo tanto, un hombre poseído por la memoria, un adivino del pasado. Pero no es tema de este informe de grado ni la mitología griega ni las grandes gestas de héroes pasados, sino la pequeña historia, una parte de la historia de la poesía chilena. Existe, eso sí, la necesidad de “habitar mundos que existían antes de nuestro nacimiento”, como dijera una gran profesora por ahí. Más exactamente, el objeto de este informe es describir y comparar cómo la memoria, a través de la nostalgia y la rememoración, permite la configuración de la identidad de sujetos al interior de La pieza oscura de Enrique Lihn (1929 -1988) y Crónica del Forastero de Jorge Teillier (1935-1996).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110311
Date January 2006
CreatorsAlarcón Núñez, Esteban Patricio
ContributorsMiranda Herrera, Paula, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0171 seconds