Return to search

"¿Qué puedo yo agregar / a tanto silencio / sino silencio? : el silencio como elemento estructurador del poemario De Materia Verbalis de Jorge Eduardo Eielson

El presente trabajo analiza cómo diversas concepciones sobre el silencio son parte importante de
la poética del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson y, de manera específica, cómo estas son un
elemento estructurador de la significación del poemario De materia verbalis. Para cumplir con
esto, se parte de una investigación de las perspectivas del silencio presentes en pensamiento
creativo del Eielson. De esta manera, se encuentran tres vertientes del silencio: la eliminación o
atenuación de la retórica entendida de manera peyorativa, el silencio como anulación del yo
propio de la mística cristiana y el silencio-nada de la perspectiva del budismo zen. Luego de
establecer esta poética del silencio, se lleva a cabo un análisis minucioso de cada uno de los
poemas de De materia verbalis para proponer que deben ser leídos teniendo en cuenta la
mencionada poética. Lo que se descubre es que la voz poética evoluciona hacia una experiencia
afín al silencio. De manera principal se explica cómo, a partir del silencio entendido en los
parámetros del budismo zen, se logra, al menos temporalmente, una fusión con el cosmos entero
y trascender la individualidad del yo poético y de la escritura. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8909
Date30 June 2017
CreatorsRomero Suárez, Daniel
ContributorsSilva-Santisteban, Ricardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds