Return to search

La interacción entre economía y política en la estructura internacional de poder

La evolución del pensamiento político ha intentado dar respuesta acerca de cómo funciona el mundo, lo cual, supone una multiplicidad de planos analíticos. El presente estudio intenta explicar, particularmente, el relativo a la interrelación existente entre los cambios en la estructura internacional de poder y el traslado del epicentro económico mundial. Dicha interrelación corrobora la existencia de un común denominador conceptual que se erige como eje del análisis: el oligopolio de grandes poderes. La lógica de interacción entre política y economía formula el problema de investigación sintéticamente en un interrogante clave a dilucidar: ¿Por qué el ascenso y descenso de las grandes potencias en la estructura internacional de poder corrobora el cambio del epicentro económico mundial hacia el Pacífico norte? De frente al mencionado interrogante el objetivo general es explicar, el tránsito del epicentro económico mundial a partir del cambio en la estructura internacional de poder y la alteración en la composición del oligopolio de grandes poderes, entre 1989 y 2006. El segmento histórico propuesto resulta pertinente porque remite a una serie de discontinuidades fácticas de valor analítico para la evolución cognoscitiva de la disciplina y para la formulación de políticas exteriores.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1807
Date January 2009
CreatorsBolinaga, Luciano
ContributorsOviedo, Eduardo Daniel, Consani, Norberto E.
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)

Page generated in 0.0014 seconds