Return to search

Análisis institucional de la escuela de postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio de caso tuvo por objetivo identificar las áreas de mejora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y proponer recomendaciones que permitan, a esta unidad, enfrentar las necesidades y desafíos ante un nuevo escenario, caracterizado por una mayor oferta de Programas, exigencias de calidad interna y externa y mayor demandas estudiantiles por beneficios arancelarios y de atención.
Este estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo-interpretativo de investigación, que consideró como sus principales fuentes de análisis documentos e informes institucionales relativos al tema y entrevistas semi estructuradas realizadas a los Coordinadores de Programas de Postgrado impartidos por esta Facultad. Las entrevistas fueron analizadas por medio de técnicas de análisis de contenidos, lo que permitió destacar las dimensiones más significativas del análisis.
La información recopilada desde las fuentes secundarias, permitió la construcción de una serie de indicadores que permiten comprender la realidad de los Programas de Postgrado en Chile, tales como el número y objetivos de los programas de becas desarrollados en el país, el concepto de Acreditación y el porcentaje de programas acreditados. Dentro de estos indicadores destaca el aumento del número de matriculados en los últimos años, y como consecuencia de esto el crecimiento del número de Programas dictados.
Producto del análisis realizado se identificaron varias áreas de mejora que tienen directa relación con la Escuela de Postgrado, destacando las que fueron relevadas con mayor frecuencia por los entrevistados, las que se detallan a continuación:
Becas y Financiamiento
Difusión de los Programas de Postgrado
Gestión Administrativa de la Escuela de Postgrado
Políticas de incentivo a la docencia de Postgrado
Este trabajo concluye con una serie de recomendaciones para la Escuela de Postgrado y para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, las que se sustentan en los resultados obtenidos desde las entrevistas.
La principal recomendación se relaciona con el fortalecimiento de la Escuela de Postgrado. Este fortalecimiento se materializa en una reestructuración administrativa, creando dos cargos nuevos cuya misión en conjunto será apoyar a los Programas de Postgrado en la gestión administrativa, incentivando iniciativas centralizadas para los proceso de difusión y cobros de arancel. Este cambio también adjunta nuevas labores al personal ya existente en la Unidad, quienes deben ser capacitados para estar en óptimas condiciones al momento de asumir sus nuevas funciones.
Respecto de las recomendaciones a nivel de Facultad, estas se refieren principalmente a la revisión de las políticas de internacionalización de los Programas y el desarrollo de prácticas y/o políticas que permitan la vinculación con el medio, desde una óptica que comprometa las actividades relacionadas con el Postgrado, con el fin de establecer políticas conjuntas entre la Escuela de Postgrado y la Escuela de Pregrado de esta misma Facultad

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113680
Date January 2012
CreatorsSepúlveda Geraldino, Ingrid Alejandra
ContributorsRubilar Donoso, María Gabriela, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Álvarez Daziano, Felipe, Melis Jacob, María Fernanda
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds