Return to search

Edificio consistorial Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte

Este proyecto de título plantea una solución a la
necesidad específica de un nuevo edificio consistorial
para la comuna de Pozo Almonte, en la I región de
Tarapacá. Esta carencia vendría a ponerse en mayor
evidencia luego de la reorganización territorial que
sufriría una importante porción del norte grande a
partir del año 2007, durante la cual Pozo Almonte se
convierte en capital de la Provincia del Tamarugal. La reorganización territorial y administrativa evidencia,
además de la urgencia por nueva infraestructura, una
problemática urbana general, en donde es necesario
pensar las repercusiones en la ciudad de los
cambios en las formas de administrar el territorio
desde el poder central. Se postula una respuesta a este cambio a través
de la redefinición del "espíritu" general de la ciudad,
que pasa de ser una pequeña comunidad semi-rural
a la ciudad principal de la Pampa del Tamarugal,
llamada a otorgar servicios públicos y financieros,
infraestructura cultural y turística, y espacios
públicos de alta calidad, tanto a la población local
como provincial y externa. Con el ánimo de abordar este problema, el proyecto
de edificio consistorial se inserta dentro de un
proyecto urbano de revitalización del centro cívico y
fundacional de la ciudad, a través de la revitalización
de una manzana considerada como intervención
irradiadora, generando en ella espacio público
y programa que resuelva las nuevas exigencias
planteadas por la reordenación territorial. Los cuatro ejes sobre los que se debería estructurar
el desarrollo urbano son minería/negocios, turismo/
cultura, infraestructura pública y espacio público de
calidad. Bajo estos parámetros se proponen diferentes
programa para la remodelación de la manzana sur
de la plaza de armas y se elige desarrollar, dentro
de este plan, al edificio consistorial para la Ilustre
Municipalidad de Pozo Almonte. El diseño del edificio consistorial es abordado desde
tres directrices principales: poder, paisaje e historia,
buscando en los cruces de estos tres conceptos la
definición de lo que un edificio consistorial para una
ciudad pampina debiera ser.
Poder por la necesidad de comprender lo que significa
una arquitectura ligada a su administración, Paisaje
por el peso del medio geográfico en la identidad
urbana y arquitectónica e Historia por un espíritu de
reflexión acerca del pasado ferroviario-salitrero, su
relación con el presente y el rescate de la identidad
comunal perdida. Estos conceptos definen para el edificio un partido
general triangular delimitado po 3 frentes; uno que
conceptualiza el poder en su relación con la plaza
de armas como corazón cívico de la ciudad, uno
que se plantea paralelo al límite de la ciudad con el
paisaje desértico tratando de generar relaciones de
vistas y uno que direcciona al edificio hacia las zona
fundacional tratando de incorporar a la propuesta con
la geometría originaria de la ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100418
Date January 2011
CreatorsMonroy Piñeira, Ignacio
ContributorsDuhart, Emilio, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds