Return to search

Adaptación en instituciones educativas privadas de costo alto en Lima Metropolitana a la educación remota de emergencia en el contexto de la pandemia del COVID-19 (2020- 2021)

Producto de la pandemia del COVID-19, el Perú se vio en la situación de tomar
distintas medidas para contener el avance del virus. Un componente central de estas
medidas fue la restricción de la educación presencial en todos los niveles de estudio
y adoptar sobre la marcha procesos de implementación de una educación remota de
emergencia. Sin embargo, no todos los colegios, docentes y familias se han adaptado
de la misma manera a estos retos. Frente a esta situación, esta investigación tiene
objetivo describir los procesos de adaptación de los maestros a los retos de la
educación remota de emergencia en el contexto del COVID-19 (2020 - 2021) y evaluar
en qué medida sus características, competencias y entorno organizacional de sus
colegios facilitaron o complicaron dichos procesos. Para poder llevar a cabo este
trabajo de investigación se precisa revisar literatura sobre innovación académica,
adaptación remota de emergencia, competencia docente, estructura organizacional y
cultura organizacional. El presente trabajo lleva a cabo 20 entrevistas a personal
docente, administrativo y directivo en 2 instituciones educativas, quienes hubiesen
participado del cambio de modalidad educativa. Las conclusiones del trabajo indican
que –a la fecha-no existe una vasta literatura en la situación sanitaria educativa del
momento. Los trabajos académicos se han concretado en analizar los cambios
curriculares que supone la virtualidad, las relaciones docente-estudiante en el nuevo
entorno desde los docentes, pero no desde la inferencia que tiene la estructura
organizacional del colegio en este proceso. Al mismo tiempo, se ha encontrado que la
adaptación remota de emergencia se ha planteado como una respuesta rápida ante
las crisis y con una perspectiva de vuelta a la presencialidad. Por lo tanto, requiere de
creatividad, apropiación y reflexión de los agentes educativos, para continuar el
sistema educativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23492
Date08 October 2022
CreatorsRodríguez Cohen, Paolo Gabriel
ContributorsSulmont Haak, David José Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds