Return to search

Estudio de prefactibilidad para la confección y exportación de pijamas para bebés elaboradas de algodón orgánico y ecológico al mercado de Estados Unidos

El presente proyecto trata sobre la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de
desarrollar una empresa confeccionadora y exportadora de pijamas de algodón orgánico y
ecológico para bebés entre 0 a 6 meses de edad al mercado estadounidense.
En el capítulo uno se presenta el análisis de los factores del macro y microentorno, de los
cuales se concluye que existe un adecuado escenario financiero para desarrollar la empresa en
el Perú y una alta aceptación del producto en general debido a su procedencia orgánica y al
crecimiento de la demanda de pijamas eco-amigables para bebés. Posteriormente, se procede a
plantear los objetivos generales del proyecto, donde se plantearon los objetivos financieros y
estratégicos, como también se proponen estrategias específicas para cumplir con los objetivos.
Estas estrategias se identifican por el análisis conjunto de los factores externos, internos y las
estrategias de Porter haciendo uso de las respectivas matrices estratégicas de cada caso.
En el capítulo dos se presenta la ficha del producto para un mejor entendimiento del
mismo, como también se identifica el mercado a exportar, el cual resulta ser el estado de
Florida. De esta manera, se detalla mejor el perfil del consumidor. La demanda del proyecto se
determina haciendo uso de la demanda y oferta proyectadas de este mercado, las cuales son
evaluadas por diferentes métodos de regresión para su correcta proyección. Respecto a la
comercialización, se determina inicialmente utilizar el canal indirecto para comercializar el
producto; sin embargo, luego del segundo año se utilizará el canal directo para comercializar
con los minoristas. Para promocionar y publicitar el producto en Florida, Estados Unidos, se
opta por realizar publicidad en las redes sociales, específicamente en Facebook debido a que
tiene mayor llegada al público objetivo. Además, se realizarán activaciones del producto como
también se participará en las ferias de productos afines con colaboración de la Oficina
Comercial de Perú al Exterior (OCEX). Finalmente, la estrategia de precios a emplear es la de penetración del mercado para generar interés en la mayor cantidad de personas y fidelizarlas
con la buena calidad del producto. Una vez establecido en el mercado, se optará por aplicar la
estrategia del precio orientado a la competencia, procurando estar ligeramente arriba que el
precio de los demás para marcar la diferenciación en la mente de los consumidores.
En el capítulo tres, el Estudio Técnico, se determina como la ubicación más adecuada
para localizar la empresa Chorrillos, Lima. Seguidamente, se determina el proceso de
producción junto con los requerimientos de materiales, mano de obra y servicios necesarios
para que se realicen las operaciones diarias sin inconvenientes. Luego, se dimensionan las
diferentes áreas de la empresa para así distribuir la planta, resultando como área teórica
812,84 m2, la cual es cubierta satisfactoriamente con 922 m2 del local escogido. Al final, se
realiza la evaluación ambiental del proyecto.
En el capítulo cuatro, se detallan los impuestos que aplicaran al proyecto, como también
los de origen local y gubernamental. Adicionalmente, en lo respectivo al Estudio
Organizacional, se define el tipo de sociedad y los diferentes puestos de trabajo que abrirá la
empresa, junto con los perfiles deseados para cada puesto.
En el capítulo cinco, Estudio Económico Financiero, se determina que la inversión total
del proyecto asciende a S/ 2 116 711,31 y se evalúan las opciones de financiamiento. Luego, se
detallan los presupuestos y se realizan los estados de ganancias y pérdidas, flujo de caja
económico y financiero. Finalmente, se obtiene un VANE de S/ 1 715 541,90 y un VANF de
S/ 1 624 228,42. Por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17737
Date18 December 2020
CreatorsAnaya Tamariz, Laura Alexandra
ContributorsQuiroz Fernández, Aguedita del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0045 seconds