Return to search

El conflicto armado interno en el Perú bajo la mirada del periodismo de investigación. Sendero, muerte en el pentagonito y ojo por ojo

El periodismo de investigación es la búsqueda y difusión de información con valor periodístico que otros pretenden mantener oculto del conocimiento público, lo cual significa que ejercerlo resulta enfrentar y superar muchos obstáculos en la construcción de la noticia dentro de la industria informativa. En otras palabras, hacer periodismo de investigación suele ser un proceso laborioso y más difícil de cumplir que cualquier otra rama de esta profesión.

Pero existen otras condiciones importantes para que un texto periodístico sea de investigación: se trata de un producto propio, de elaboración original por parte del periodista, y de interés público, según el notable periodista Gerardo Reyes. Cuando los periodistas dan a conocer investigaciones deben cumplir con estas condiciones, sobre todo si hablamos de asuntos relacionados con temas neurálgicos para la sociedad, vinculados con el poder político, el manejo de los recursos públicos, la seguridad nacional, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo, o la defensa de los derechos humanos.

Todo periodista sabe que este trabajo no es sencillo y conlleva una serie de fases, como la producción, circulación y consumo de la información diaria (Rodrigo Alsina, La construcción 23), en el que las “rutinas informativas” desempeñan un papel clave. Sin embargo, cuando no hay acceso directo a los acontecimientos, o a la información relacionada a ellos, el esfuerzo debe ser mayor. Los periodistas de investigación deben entonces recurrir a estrategias y técnicas distintas, otras rutinas para llegar a la verdad y mostrar el comportamiento de los actores sociales (Reyes, Periodismo12).

En primer lugar, tienen razón quienes opinan que el mérito del periodismo de investigación radica en la consolidación de las fuentes de información. Dime quiénes son tus fuentes y te diré qué clase de informe o reportaje estarás en condición de producir.

En segundo lugar, los expertos consideran que las mencionadas estrategias o dinámicas de trabajo, su rigurosidad y organización, resultan medulares para la producción de la noticia o discurso periodístico.

Al hablar de noticia, o del discurso periodístico, nos referimos tanto de la representación social de una realidad cotidiana (Rodrigo Alsina, La construcción185) como a una práctica social cuyo objetivo es entablar comunicación efectiva (Baena Paz, 15), una dialéctica entre el acontecimiento y el sentido, en el que la escritura es una manifestación de este discurso y se alude a una realidad o contexto debido al factor referencial: la capacidad significativa del lenguaje.

A partir de lo expuesto, cobra importancia el concepto de representación, en tanto el periodismo dentro de la industria informativa, “transmiten y crean imágenes, ideas, información y acontecimientos que forman parte de los sistemas políticos, sociales y culturales” (D’Adamo, 11), y una lectura minuciosa de las investigaciones periodísticas, a través de metodologías como las que aborda el Análisis Crítico del Discurso, permite identificar las significaciones que pueden encerrar estos productos informativos, en los que a veces se enuncian temas y actores de manera connotativa.

Este trabajo se propone analizar estas variables en el periodismo de investigación que se hizo en el país desde 1980, tras la progresiva aparición de la violencia desencadenada por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y, posteriormente, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en tanto tengamos en cuenta que la violencia es siempre una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (García Silberman y Ramos Lira, 23). En este caso, y de acuerdo a los analistas del conflicto, hablamos de una violencia de origen político.

En aquellos años algunos periodistas recurrieron al periodismo de investigación y de precisión que garantizaban tratar con seriedad la noticia-espectáculo (Peralta Ruiz, 10) y una relación positiva entre el periodista y la fuente dentro de un marco ético o, como diría Juan Jorge Faundes, en una correspondencia directamente proporcional entre la aproximación a la verdad de los hechos y la cantidad de fuentes, perspectivas, interpretaciones e hipótesis (Ética y contexto).

Dichos periodistas dieron a conocer el fruto de su trabajo en libros, soportes que resultaron idóneos para plasmar un trabajo investigativo, amplio, polémico y con diversas consecuencias.

Muerte en el Pentagonito, de Ricardo Uceda; Ojo por ojo, de Umberto Jara; y Sendero, de Gustavo Gorriti, narran distintos momentos del conflicto armado interno, desde distintos ángulos. Pero además resultan ser trabajos de investigación que permiten sopesar los recursos y significaciones de esta rama del periodismo.

El sentido o significado que los mencionados textos hacen del conflicto armado interno –partiendo de una metodología específica, determinando a los personajes (actores) por su participación (roles), inmersos en una estructura temática, reconociendo normas que suelen tener una orientación positiva o negativa–, pone en evidencia las representaciones de la realidad que los periodistas pueden transmitir como las imágenes del mundo real.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3582
Date January 2013
CreatorsBedoya Ramos, Daniel Augusto
ContributorsMendoza Michilot, María
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds