Return to search

El efecto de la política que permite el retiro del fondo de pensiones acumulado sobre el consumo privado de los hogares

El objetivo fundamental del sistema de pensiones consiste en evitar la
pobreza en la vejez a través del suavizamiento del consumo. Sin embargo, a
mediados del 2016 se aprobó la Ley N° 30425, que permite a los pensionistas
del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tener la opción de retirar el 95% de sus
fondos a suma alzada; lo que podría afectar la finalidad de las pensiones
previsionales en el Perú. Es por ello, que la presente investigación tiene como
objetivo encontrar cuál es el impacto que tiene el retiro de fondos acumulados
sobre el consumo privado de los hogares. El sustento teórico se basa en el Test
de exceso de sensibilidad que prueba que el consumo es mucho más sensible
al ingreso actual de lo que propuso la Hipótesis de Ingreso Permanente. Es decir,
cambios previstos en el ingreso futuro tienen impacto en la variación del
consumo. Algunas posibles explicaciones a ello son la miopía de los
consumidores y la presencia de restricciones de liquidez. Para identificar este
impacto se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre los
años 2012-2018 y se aplica la metodología de Diferencias en Diferencias para
datos de corte transversal. La conclusión principal de la investigación es
encontrar que el consumo privado de los hogares aumente en el corto plazo
producto del retiro de los fondos acumulados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20789
Date04 November 2021
CreatorsSantivañez Baca, Sonia
ContributorsOlivera Angulo, Javier Efraín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0117 seconds