Return to search

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente privado N° 183520-2007-00825-0 / Expediente público N°11870-2011-0-1801-JR-LA-29

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de los principales problemas jurídicos ventilados en el proceso de contestación de paternidad iniciado por B. Y. G. C. contra A. I. G. G. y S. N. G. L., así como en el proceso iniciado por J. I. C. G. contra la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. En el primer proceso, los problemas están referidos, en primer lugar, a la constitucionalidad del artículo 364° del Código Civil y demás normas que, como ésta, imponen límites al cuestionamiento de la paternidad en el ámbito de la filiación matrimonial; en segundo lugar, a la correcta aplicación del control difuso en estos casos; y, en tercer lugar, al rol que juega el principio del interés superior del niño en la determinación de la filiación. Si bien estos temas han sido abordados por la jurisprudencia nacional, lo cierto es que ésta adolece de una falta de uniformidad en los criterios que son aplicados por los órganos jurisdiccionales del país con relación a ellos. Por eso, con la elaboración del presente trabajo, además de dar respuesta a la problemática planteada por el expediente, el tratar de extraer los principales criterios jurisprudenciales con relación a la identidad filiatoria y verificar qué factores sirven a ella para determinar la preeminencia de la verdad biológica o la verdad socioafectiva para determinar la filiación.

Respecto al segundo proceso, se pretende analizar el principio de primacía de la realidad, el principio protector (principio Indubio Pro-Operario, principio de la norma más favorable, principio de la condición de más beneficiosa) y principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, los cuales se encuentra reconocidos y protegidos en nuestro ordenamiento jurídico, a través de la Constitución Política, la doctrina y la jurisprudencia, por lo que se ahondará en los beneficios que se obtienen a partir de estos. Asimismo, se pretende analizar la primacía de la Constitución sobre una norma de menor jerarquía y sobre cualquier documento que no describa la realidad. / Trabajo de suficiencia profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659521
Date24 October 2021
CreatorsCalonge De Paz, Madelaine Lorena
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0017 seconds