Return to search

Organización normativa y reformas para el trabajo penitenciario

El trabajo reconocido como tal en un contexto de libertad trae consigo efectos positivos para
el trabajador, tales como una capacitación cada vez más técnica y de forma permanente, la
continua formalización dentro de cada rubro, garantía de condiciones de trabajo mínimas en
las instalaciones de la empresa, entre otros beneficios que la relación laboral protege.
El presente trabajo tiene como objetivo principal sustentar la necesidad de una legislación
que proteja derechos mínimos de personas que ofrecen su trabajo a un empleador que hoy en
día se encuentra difuminado. La investigación efectuada plasma el desarrollo legislativo que
cada país con un régimen especial ha vivido, puesto que el trabajo no sólo genera efectos
positivos en el interno, sino que también fortalece la seguridad de los internos al alejarlos de
situaciones de violencia entre ellos mismos. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13688
Date11 March 2019
CreatorsHuamaní Servellón, Carla Leia
ContributorsLengua Apolaya, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0115 seconds